22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las estudiantes de la carrera de administración de empresas Katia Alejandra Trejo Mondragón y Rebeca Márquez Carrizales estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvieron el 3er lugar en la XI Expo Regional Emprendedora de la zona III de ANFECA, con el proyecto mamá vital.

El proyecto consiste en la transformación de productos de placenta, para consumo personal de las mujeres que dan a luz, se trata de un servicio integral, el cual permite que las mujeres puedan reincorpora al cuerpo todos los nutrientes que pierden cuando dan a luz un bebe, este es innovador, por ello obtuvo el reconocimiento, ya que es un método utilizado en muchos países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo en México apenas comienza a tomar auge.

Las estudiantes, destacaron que la placenta del bebé, es entregada a las madres para que sea convertida en capsulas a través de un proceso de deshidratación con la finalidad de que esta pueda ser ingerida. Este proceso aún no está muy arraigado en nuestro país pues actualmente las placentas son desechadas como productos biológicos en los hospitales, sin embargo a través de la investigación y realización el proyecto, las alumnas descubrieron que debido a los tratados internacionales en materia de derechos de la mujer, que ha firmado nuestro país, las madres que están a punto de dar a luz, pueden elaborar una carta a las instituciones de salud y hospitales para solicitar que se les otorgue sin costo alguno, su placenta luego del alumbramiento.

Los productos que se pueden elaborar para que los nutrientes que la madre pierde al momento del parto, puedan ser restituidos son múltiples, sin embargo las estudiantes se han centrado sólo en dos los cuales son: cápsulas, y la tintura.

La tintura es un líquido a base de alcohol, que funciona como un medicamento homeopático en gotas. Esta se elabora con una parte de la placenta que se pone a macerar a través del alcohol, este permite absorber todos los nutrientes que contiene la placenta y al momento de ingerirla se recuperan.

La estudiante Katia Trejo, destacó que pese a que en el área de la Contaduría y Administración no se dedican al tema de la salud, el proyecto resultó ganador del tercer lugar en la ANFECA, pues a los jueces les pareció un proyecto con mucha innovación que impacta en un tema sanitario.

Comentó que actualmente en internet se puede encontrar mucha información sobre el tema, en donde se resalta que solamente la madre que da a luz puede consumir sus propias capsulas y tintura, pues pese a que no es un producto que pudiera hacer daño, el beneficio es personal ya que los nutrientes que se pierden varían de acuerdo a cada mujer. Destacó que de una placenta en promedio se pueden obtener hasta 300 capsulas y hasta un frasco de 40 mililitros de tintura madre.

Respecto al negocio que pudiera resultar, las estudiantes destacan que este premio les ha permitido pensar en reforzar la idea de los servicios que otorgaría el centro, ya que pretenden realizar una propuesta integral en donde además de otorgar a las madres, la transformación de la placenta, también se les permita realizar trabajos pre natales, además de yoga para que los partos de las mujeres sean lo más naturalmente posibles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...