16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las estudiantes de la carrera de administración de empresas Katia Alejandra Trejo Mondragón y Rebeca Márquez Carrizales estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvieron el 3er lugar en la XI Expo Regional Emprendedora de la zona III de ANFECA, con el proyecto mamá vital.

El proyecto consiste en la transformación de productos de placenta, para consumo personal de las mujeres que dan a luz, se trata de un servicio integral, el cual permite que las mujeres puedan reincorpora al cuerpo todos los nutrientes que pierden cuando dan a luz un bebe, este es innovador, por ello obtuvo el reconocimiento, ya que es un método utilizado en muchos países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo en México apenas comienza a tomar auge.

Las estudiantes, destacaron que la placenta del bebé, es entregada a las madres para que sea convertida en capsulas a través de un proceso de deshidratación con la finalidad de que esta pueda ser ingerida. Este proceso aún no está muy arraigado en nuestro país pues actualmente las placentas son desechadas como productos biológicos en los hospitales, sin embargo a través de la investigación y realización el proyecto, las alumnas descubrieron que debido a los tratados internacionales en materia de derechos de la mujer, que ha firmado nuestro país, las madres que están a punto de dar a luz, pueden elaborar una carta a las instituciones de salud y hospitales para solicitar que se les otorgue sin costo alguno, su placenta luego del alumbramiento.

Los productos que se pueden elaborar para que los nutrientes que la madre pierde al momento del parto, puedan ser restituidos son múltiples, sin embargo las estudiantes se han centrado sólo en dos los cuales son: cápsulas, y la tintura.

La tintura es un líquido a base de alcohol, que funciona como un medicamento homeopático en gotas. Esta se elabora con una parte de la placenta que se pone a macerar a través del alcohol, este permite absorber todos los nutrientes que contiene la placenta y al momento de ingerirla se recuperan.

La estudiante Katia Trejo, destacó que pese a que en el área de la Contaduría y Administración no se dedican al tema de la salud, el proyecto resultó ganador del tercer lugar en la ANFECA, pues a los jueces les pareció un proyecto con mucha innovación que impacta en un tema sanitario.

Comentó que actualmente en internet se puede encontrar mucha información sobre el tema, en donde se resalta que solamente la madre que da a luz puede consumir sus propias capsulas y tintura, pues pese a que no es un producto que pudiera hacer daño, el beneficio es personal ya que los nutrientes que se pierden varían de acuerdo a cada mujer. Destacó que de una placenta en promedio se pueden obtener hasta 300 capsulas y hasta un frasco de 40 mililitros de tintura madre.

Respecto al negocio que pudiera resultar, las estudiantes destacan que este premio les ha permitido pensar en reforzar la idea de los servicios que otorgaría el centro, ya que pretenden realizar una propuesta integral en donde además de otorgar a las madres, la transformación de la placenta, también se les permita realizar trabajos pre natales, además de yoga para que los partos de las mujeres sean lo más naturalmente posibles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Cobertura Especial ASIPI 2015 Colombia “Tendencias del Open Source”

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde el congreso De ASIPI, nuestro enviada especial Vanessa Montes de Oca Mayagoitia, obtiene las declaraciones de Fernando Becerril, experto en...

Cozumel, primera isla inteligente del Caribe

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Cozumel Smart Island/Isla Inteligente es una política pública desarrollada con el Fondo...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...