16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— obtuvieron el tercer lugar mundial en el certamen Huawei ICT Skills Competition 2018, que se llevó a cabo en las instalaciones de esta empresa en Shenzhen, China.

El equipo, integrado por Alejandro Ramírez Delgado (UPQ), Wiliam Ricardo Bautista Ramírez (UNAM) y Giovani Moctezuma Rodríguez León (ITQ), participó en la categoría Networking de este certamen, donde compitieron con estudiantes de China, España, Italia, Alemania, Rusia, Bielorrusia, Pakistán, Tailandia, Singapur, India y Australia.

Alejandro Ramírez Delgado explicó que su participación consistió en un examen que abarcaba tipología sobre las tres certificaciones que tiene la empresa Huawei, así como pruebas de configuración sobre routing y switching, sistemas de 1-cloudgg3018.jpgalmacenamiento de datos (Storage), redes de área local inalámbrica (WLAN) y seguridad en la red.

“Nosotros entramos a este concurso por Carlos Pimentel, director general de Earth Consulting Group, que vino a la UPQ a platicarnos su experiencia en la certificación de HCIE y a invitarnos, con personal de Huawei, al ICT Skills Competition 2018. Era la primera vez que participaba México, por lo que se buscó conformar equipos con personas que pudieran desempeñarse de la mejor forma. Primero se hizo una competición individual y después se integraron los equipos con los más destacados”.

Ramírez Delgado dijo que otro equipo mexicano, integrado por los estudiantes Ricardo Isaías Murillo Lozano, de la Universidad Tecnológica de León, así como Emily Guerrero Cortez y Luis Enrique Infante Flores, de la UPQ, obtuvo el premio Outstanding Performance en esta competición, participando en la categoría Cloud.

El estudiante de la UPQ, Luis Enrique Infante Flores, destacó el nivel de conocimiento y desarrollo tecnológico que tiene México respecto a otros países.

“A pesar de que muchos estudiantes representaban a países que se consideran mucho más avanzados, nos dimos cuenta que contamos con los mismos conocimientos, sobre todo en lo que se refiere a configuración. El hecho de haber sido el primer equipo representativo de México en esta competición fue una gran experiencia que es muy importante para nuestra formación profesional. Nuestro objetivo es volver a participar en la siguiente edición del concurso y traernos el primer lugar. Ya tenemos la experiencia en los temas que se manejan en la competencia, eso nos dará una ventaja importante respecto a otros equipos”.

1-mexchinos3018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...