16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su entorno, el consumo de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 “Luis Romero Soto”, ubicada en Nuevo San Isidro, municipio de San Juan del Río, impulsa el proyecto Icemilk, una bebida congelada y pasteurizada con base en suero de leche de cabra y vaca, combinada con frutas naturales, elaborada por estudiantes de esta institución.

La médica veterinaria zootecnista y asesora del proyecto, Erika Guadalupe Fernández Quintanar, explicó que esta iniciativa es desarrollada por los alumnos Vanessa Judith Pérez Mejía, Vanessa Esteba Núñez, Mariana Reséndiz Contreras, Daniel Neftalí Martínez Rivera y Diego Figueroa Chávez, con la idea de proponer a los niños una golosina nutritiva utilizando un subproducto lácteo, desecho en la elaboración de quesos, que al mismo tiempo prevenga la contaminación del agua en ríos, lagos y mantos acuíferos.

“La bebida congelada la elabora un grupo de estudiantes que participa en extensionismo rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea). Ellos están aprendiendo la elaboración de quesos y ahí se dieron cuenta que el suero, tanto de leche de vaca como de cabra, se desecha o no se canaliza adecuadamente; 1-bebidaice0718.jpgun litro de este puede llegar a contaminar hasta 50 de agua, matando también diferentes especies presentes en ríos, lagos o estanques”.

Otro aspecto que se consideró fue que los niños en esa zona del estado consumen muchas bebidas congeladas —por las condiciones climatológicas— llamadas ‘bolis’, que solo contienen agua, azúcares, conservadores químicos y colorantes artificiales.

“Eso fue un motivante para que propusiéramos una alternativa natural, aprovechando este subproducto de los lácteos y sus propiedades nutricionales. El resultado es una golosina baja en grasas, principalmente por el suero de leche de cabra. Los sabores que propusimos fueron fresa, piña, mango y chocolate. Puede ser consumido por personas intolerantes a la lactosa y el sabor se le da con mermeladas elaboradas con fruta natural”.

La Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 es de las pocas en el estado que cuenta con animales, como cabras, borregos y vacas, donde los alumnos aprenden a ordeñar, inyectar y hasta calcular las edades de estas diferentes especies por su dentadura.

“Eso los ha hecho más conscientes de lo que es el valor del campo; eso es muy positivo tomando en cuenta que a los niños en la actualidad no les interesa mucho ese entorno y, por lo mismo, el campo se está llenando de gente mayor. Por eso buscamos involucrarlos más”.

Otro objetivo es que la institución pueda ser autosustentable en lo que se refiere al mantenimiento de los animales.

“Apoyamos a los estudiantes para que hagan suyo este proyecto, eso los motiva mucho. Estamos buscando el registro de marca. El producto ya lo venden a sus compañeros en la escuela y ha tenido muy buena aceptación”.

1-milkice0718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta Un brassier que detecta...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Incorporan software para la enseñanza de jóvenes con ceguera

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 21 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de preparatoria de la Universidad Autónoma...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....