22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en las ciudades mexicanas durante la época de lluvias. Uno de los principales problemas del funcionamiento hidráulico en el sistema de drenaje es debido a la acumulación de basura. Tan solo en Villahermosa se generan alrededor de 700 toneladas de desechos, de los cuales 3.5 por ciento se recoge de las calles, lo que provoca que se tapen las alcantarillas.

Ante esta problemática, Jaime Arturo Gutiérrez Calva y Mario Alcidez Trejo Acosta, dos estudiantes de ingeniería civil del Instituto Tecnológico de Villahermosa —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, elaboraron a través de diversos estudios el proyecto Colector innovador prefabricado (CIP) para comunidades urbanas, que capta y aísla los residuos sólidos para garantizar la no obstrucción del paso del agua.

Una solución contra las inundaciones en Villahermosa

inun-rec1-31617.jpgEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la profesora Noemí Méndez de los Santos, quien fue su asesora durante el desarrollo del proyecto, señaló que la investigación comenzó cuando detectaron que Tabasco ha sufrido en los últimos 30 años muchos problemas de tipo ambiental debido a las precipitaciones pluviales.

“Una de las causas principales que existen es porque no funciona de forma eficiente el sistema de alcantarillado pluvial. Cuando la lluvia precipita y escurre por las calles, el primer lugar donde se concentra es en los colectores, donde después ingresa a lo que es el sistema de alcantarillado. Pero el agua no puede hacer su viaje debido a que cuando llega a los colectores, estos no funcionan eficientemente. Entonces nosotros nos dimos a la tarea de monitorear cuáles podrían ser las causas por las que los colectores no funcionaban”, dijo.

Noemí Méndez detalló que de inicio se evaluaron 16 colectores a nivel experimental y se detectaron fallas como azolvamientos severos, es decir, completamente saturados de arenas y residuos sólidos. Otros estaban llenos de maleza o tenían daños estructurales y tapaban la salida del agua.

“Después valoraron el comportamiento de dos colectores de la ciudad de Villahermosa adicionándoles una malla para separar los residuos sólidos con apoyo económico de los vecinos de los andadores. Después de 37 días, aunque la malla atrapó los residuos sólidos, los finos se infiltraron provocando el taponamiento parcial”, relató.

Tras estos experimentos, se realizó un diseño arquitectónico, hidráulico y estructural con base en las normas establecidas. Este colector tipo boca de tormenta mejora la eficiencia de operación en cuanto al desalojo de agua de lluvia y es capaz de resistir cargas provocadas por el tránsito vehicular.

El colector cuenta con tres desarenadores que tienen la capacidad de captar los residuos finos y desalojar la escorrentía al interior del colector garantizando su funcionamiento hidráulico. También adicionaron una canastilla donde se recolectan los sólidos para no obstruir el paso del agua y es sencilla su extracción durante los mantenimientos. La construcción de esta obra es con concreto reforzado, resistente a cargas vehiculares y empujes de tierra, prefabricado con cimentación incluida, con una vida útil de 20 años.

inun-rec2-315617.jpgDe acuerdo con Mario Alcidez, uno de los beneficios de la implementación del colector es que con su construcción, al tener los residuos separados, eleva las posibilidades del reciclaje de residuos.

Ganadores de Vive conCiencia

Mario Alcidez y Jaime Gutiérrez han trabajado en el proyecto alrededor de dos años y a finales de 2016 recibieron el premio Vive conCiencia en la categoría Cambio Climático.

Vive conCiencia es una iniciativa organizada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico que estimula la generación de ideas en las y los jóvenes para comprender mejor los problemas de su entorno y proponer soluciones viables, a partir del conocimiento científico y tecnológico a su alcance.

“La experiencia que tuvimos fue una de las mejores porque al ser ganadores del premio, competimos a nivel nacional con otras propuestas y les llamó mucho la atención lo que nosotros propusimos porque no solamente es un problema de la ciudad de Villahermosa sino de otras ciudades”, relató Mario Alcidez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Inician en Mexico el diseño de vaginas por ingeniería de tejidos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

La técnica ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...