22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 “Leona Vicario” (CBTIS 165), Coatepec, Veracruz, se hicieron acreedores al primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

El equipo participante estuvo integrado por los alumnos Gabriel Alejandro Trujillo, Carlos Castellanos Domínguez y Eunice Yaneli Masegosa Gaona y representado por Manuel Guevara Huerta, quien fungió como su asesor de proyecto.

Los tres primeros lugares recibieron como premio un incentivo económico y el primer lugar tuvo la oportunidad de representar a México en el Stockholm Junior Water Prize, concurso internacional realizado en Estocolmo, Suecia, en el que el grupo oriundo de Coatepec, Veracruz, presentó el proyecto que lo llevó al primer lugar nacional denominado Sistema fitoelectrodepurador agroecológico.

¿En qué consiste el proyecto?

Dr. Manuel Guevara HuertaDr. Manuel Guevara Huerta.El doctor Manuel Guevara Huerta, asesor del proyecto del equipo, mencionó que el sistema desarrollado aporta una estrategia biotecnológica, basada en la combinación de procesos biofísico químico agroecológicos.

“El proyecto tiene la finalidad de aportar un modelo de sistema depurador, potabilizador y productor de alimentos a partir del aprovechamiento de elementos químicos contaminantes de las aguas residuales sin ninguna afectación”, mencionó el especialista.

Con este sistema, los elementos químicos contaminantes de las aguas residuales se utilizarían como nutrientes; es decir, como fertilizantes orgánicos que se incorporarían a la ecofisiología de los humedales artificiales.

Todo este proceso se utilizaría en beneficio de la limpieza del agua y su aplicación en la agroecológica con el objetivo de fomentar la producción de alimentos en la comunidad.

El marco referencial

De acuerdo con Guevara Huerta, este proyecto se inició ante la necesidad de atender la problemática derivada de una mala administración del agua.

“El aumento de la población, el desarrollo tecnológico e industrial a nivel mundial y la escasez del agua potable como recurso, han generado un incremento en la producción de aguas residuales y la consecuente contaminación de la mayoría de los cuerpos de agua”, explicó el asesor.

1 img 1611 Equi 3A través de estos antecedentes, los miembros del equipo consideraron imperativo actuar por medio de la innovación y diseño de nuevas técnicas para la depuración y potabilización del agua, con la finalidad de hacerlas reutilizables incluso para consumo humano, pues acuerdan en que no tiene por qué ser visto este recurso como un residuo totalmente inutilizable.

De Veracruz a Estocolmo

En la Semana Internacional de Agua 2016, evento realizado en Estocolmo, Suecia, el equipo representativo obtuvo el segundo lugar y recibió además un diploma de excelencia por haber presentado un sistema de innovación tecnológica único en todo el mundo.

El primer lugar fue entregado a Tailandia y de acuerdo con Guevara Huerta, “el gobierno de ese país ya está apoyando el sistema ganador para resolver el abasto de agua”.

Actualmente los alumnos ganadores ya son egresados del plantel 165 de Coatepec, Veracruz, y proyectan realizar estudios universitarios.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...