16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Saltillo, desarrollan algoritmos para la navegación de un prototipo de vehículo autónomo.

El proyecto surge en el marco del Año Dual México-Alemania, a partir de la iniciativa del mexicano Raúl Rojas González, investigador de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania.

El científico donó 10 vehículos robóticos a escala 1:10, los cuales fueron entregados a 10 instituciones seleccionadas de acuerdo con su trayectoria en el área de la robótica, con la finalidad de que participen en un rally el próximo mes de noviembre. Con esto, se busca que investigadores mexicanos realicen aportaciones en el desarrollo de tecnología de vehículos autónomos y fortalecer la preparación de estudiantes mexicanos de diversas áreas.

Algunas de las instituciones seleccionadas fueron: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Saltillo, entre otros.

Equipo Auto0716 1“Este proyecto trata de brindar las capacidades de movimiento, de emular, con este prototipo de auto, las capacidades de conducción de un vehículo que tenemos los humanos, con consideraciones de los sistemas de sensores”, explicó el maestro en ciencias Noel Cortés Pérez, estudiante del doctorado en robótica y manufactura avanzada del Cinvestav Saltillo y participante en la competencia.

Navegación real

El equipo de estudiantes busca desarrollar algoritmos para la navegación del vehículo autónomo en un ambiente lo más realista posible, con eventos que ocurren todos los días a los automovilistas.

Al respecto, la maestra en ciencias María de la Paz Rico Fernández, colaboradora del proyecto y estudiante del mismo posgrado en el Cinvestav Saltillo comentó: “Se busca tener un vehículo con cierto nivel de autonomía. La innovación está enfocada en lograr que el vehículo reaccione a los diferentes eventos que se le presenten como seguimiento de carril, qué hacer en una situación con mucho tráfico con necesidad de rebasar, entre otros. Aunque el vehículo es a escala, se le presenta un entorno real con intersecciones, curvas, varios carriles, etcétera”.

Aunque su finalidad es triunfar en el concurso, de acuerdo con los participantes, estos algoritmos desarrollados tienen diversas aplicaciones potenciales como navegación en espacios interiores, vehículos de carga autónomos, unidades inteligentes en las que los humanos requieren capacitación, sistemas de realidad aumentada y sistema de navegación por carriles, entre otras.

“Buena parte de los métodos están basados en inteligencia artificial, podemos usar un método para identificar otros coches, pero también se puede basar en lo mismo para identificar personas en sistemas de vigilancia, monitoreo de carreteras; algunas adecuaciones también se pueden trasladar a sistemas que vuelan como los drones, un robot que reconozca accidentes en carretera, etcétera”, agregó el maestro en ciencias Alejandro Maldonado Ramírez, participante del proyecto y estudiante del doctorado de robótica y manufactura avanzada del Cinvestav Saltillo.

Para finalizar, la maestra en ciencias María de la Paz Rico Fernández indicó que es una gran área de oportunidad para probar los conocimientos aprendidos en los diferentes posgrados y abrir líneas de investigación de vehículos autónomos en México de manera más activa y seguir realizando aportes científicos en esta área. “Estamos muy emocionados por el concurso y esperamos dar nuestro mejor esfuerzo”, finalizó.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...