22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— realizaron pruebas en laboratorio para demostrar la eficacia del extracto de la planta Renealmia alpinia, conocida en la región como X’kijit, para inhibir el crecimiento de los hongos causantes de la caspa y el pie de atleta.

Elia Abadesa Hernández Hernández, Viridiana García García y Óscar Daniel Soto Nochebuena son quienes encabezan este proyecto, el cual fue presentado en la pasada Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016.

EE. Abadesa Hernández Hdez, Oscar Soto Nochebuena y Viridiana García García.El extracto alcohólico obtenido de hojas de Renealmia alpinia, proponen los estudiantes en su hipótesis, es un inhibidor del crecimiento in vitrodel hongo causante de la caspa (Pityrosporum ovale), así como de tres de los dermatofitos causantes del pie de atleta (Trichophyton rubrum,Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum).

“El interés por crear un antimicótico para combatir el hongo causante del pie de atleta, así como la caspa, se debe a que nuestra región, Zacapoaxtla, es muy húmeda, y en ambientes así la proliferación de estos hongos es muy común, además de que en la zona se encuentra la planta Renealmia alpinia, que es la materia prima”, explica Abadesa Hernández.

La planta es conocida en la región de la Sierra Norte de Puebla como X’kijit, su nombre totonaco, caracterizada por tener una pulpa de color amarillo ocre con semillas negras. Generalmente es utilizada para preparar guisados por su característico sabor a pollo.

Es una planta introducida a México, procedente de Asia tropical. Actualmente se distribuye de forma silvestre y se restringe su crecimiento hasta los mil 500 metros sobre el nivel del mar. Su costo es muy económico.

DSCN0538Pruebas in vitro

Para comprobar las propiedades antifúngicas de esta planta, los alumnos sustentaron su idea en estudios ya realizados sobre su uso empírico en el tratamiento de picaduras, mordeduras, así como para tratar afectaciones en la piel.

“Nosotros decidimos llevarlo al laboratorio y probarlo de manera in vitro. Utilizamos diferentes extractos: alcohólico y acuoso. Los extractos alcohólicos fueron al 50 por ciento, 70 por ciento y 90 por ciento y los rebajamos utilizando principalmente alcohol de 96 grados.

“Los testigos negativos que utilizamos fueron el alcohol como tal, comparándolo con las otras muestras de alcohol y extracto. El extracto alcohólico que tuvo mayor eficacia fue el que estaba al 70 por ciento, que nos dio un promedio de halo de inhibición de crecimiento de 15.27, comparándolo con un shampoo comercial, como Head & Shoulders, que nos dio un promedio de 15.6 milímetros”.

“Verificamos su eficacia, lo que sigue es extraer el metabolito que actúa como tal en la inhibición del crecimiento de estos hongos causantes de la caspa y el pie de atleta, pues ya vimos que sí es efectivo, además de que tenemos la materia prima”, añade Óscar Daniel Nochebuena, estudiante de biología.

Estadísticas previas

Para sustentar el impacto de su proyecto, los estudiantes aplicaron encuestas a 200 personas de la región de Zacapoaxtla para conocer la incidencia de estos padecimientos en la población. Los resultados obtenidos fueron que la caspa es una afección muy común en población con rangos de edad de 20 a 29 años, mientras que el pie de atleta lo presenta la población de cero a 19 años.

recuadrocosa1rec. 1024“En un principio, nosotros hicimos un plan de aprovechamiento sostenible, en el que vimos todas las propiedades que posee esta planta, además de las utilidades que se le daba en diferentes regiones. En México y en la Sierra Norte se utiliza más por su valor culinario y no tanto en la etnomedicina. Sin embargo, en otros países como Colombia, Perú y Chile, los estudios de esta planta son más avanzados”, refiere Abadesa Hernández.

El plan de aprovechamiento sostenible inició como un proyecto semestral en quinto semestre. Con los testigos negativos, los estudiantes observaron que el alcohol como tal no es el que actúa como inhibidor, sino que realmente son los compuestos del extracto los que son efectivos.

 Los resultados

Se observó que los testigos negativos de alcohol a diferentes grados no influyen en la eficacia del extracto, ya que se observa que el extracto alcohólico al 70 por ciento mostró un mayor halo de inhibición de crecimiento por el método de la luz reflejada y luz transmitida.

De esta forma, se cumplió con el objetivo de evaluar la eficiencia antifúngica in vitro de extractos alcohólicos y acuosos de Renealmia alpinia en algunos hongos causantes del pie de atleta y la caspa.

AUTOR: Dalia Patiño González

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Desechos agroindustriales para construcción

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...