22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan cartera inteligente

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este accesorio o wearable, denominado Wallock, se sincroniza con un teléfono inteligente y —en caso de pérdida— se bloquea para impedir el acceso a las pertenencias del usuario.

HEAD cartera

Los creadores de este dispositivo son alumnos de la Universidad de La Salle de Morelos: Michel Gutiérrez Hassan, estudiante de ingeniería en sistemas, y Francisco Manuel Díaz Mendoza, estudiante de ingeniería en mecatrónica; ambos realizaron un prototipo con el fin de brindar seguridad a las personas al salir y no perder de vista las pertenencias de valor.

“El proyecto lo realizamos nosotros, fuimos los ganadores de la primera convocatoria que realizó el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (Cemitt). No inventamos nada empresarial ni para instituciones. Inventamos algo que cualquier persona pudiera comprar y pensamos en la seguridad de las personas”, afirman los universitarios.

El descuido que generó una idea

chavosLa cartera electrónica nació de un trabajo escolar y con ello, los jóvenes estudiantes entraron en una convocatoria realizada por parte del Cemitt. El propósito era presentar un invento electrónico de consumo enfocado al público en general para participar en el evento TecnoCemitt 2014. El objetivo era desarrollar el proyecto y después buscar financiamiento para su comercialización.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Michel Gutiérrez comenta que la idea surgió cuando acudió al banco y olvidó su cartera. La experiencia lo motivó a inventar un dispositivo que permitiera a la persona recuperar la cartera en caso de pérdida o evitar el mal uso de sus pertenencias. La idea la planteó a Francisco Díaz y juntos comenzaron el proyecto, que inicialmente fue enfocado en crear una cartera para caballeros.

Después crearon la versión para dama, una cartera más fina y funcional. Ambos creadores aseguran que Wallock será un wearable único en el mercado. “El objetivo de este invento es evitar que la gente pierda su cartera y su celular que son un problema muy común. Si llegara a olvidar algo importante —documentos, llaves, tarjetas bancarias o dinero—, la cartera pierde conexión con el móvil y se bloquea. Así, da tiempo de reaccionar a las personas para bloquear las tarjetas y reportarlas. Wallock tiene muchas ventajas, entre ellas el control de tus cosas”.

La cartera tiene una dimensión de 193.8 milímetros (mm) x 101.9 mm x 32 mm, realizada en piel sintética con un diseño en la carcasa impresa en 3D, tiene una vida útil de 300 cargas y cuenta con un puerto USB para conectarse. En su interior incluye un apartado donde se encuentran los circuitos que le permiten estar conectada al móvil. Si se separa mucho del dueño, se envía una notificación. Wallock se acompaña de una aplicación para teléfonos inteligentes, desde ahí se recibe un aviso y además se puede rastrear la ubicación.

Funcional y amigable

Wallock se conecta con un teléfono inteligente usando Bluetooth 4.0 por medio de una aplicación móvil, fácil de usar para Android o para iOS. La aplicación (app) se descarga desde Google Play Store o App Store de Apple, dependiendo de qué teléfono inteligente se utilice. Cuando se abre la aplicación, muestra los dispositivos compatibles que están cerca. Se selecciona y se ingresa una contraseña que viene junto con el producto.

Para controlar la cerradura, se toca el botón de candado que se encuentra en la aplicación. Para encontrarla se toca la tecla que dice Find me. En la aplicación puede verse la última ubicación de la cartera en un mapa. Cuando se desconectan, Wallock enviará notificaciones al teléfono inteligente y tiene una alerta de tono que sirve como protección. Al mismo tiempo, se bloqueará hasta usar nuevamente la app.

“Si se aleja la cartera, comienza a sonar y hace un ruido perceptible. Incluso si te la llegaran a robar, te llega un aviso”, señalan los jóvenes.

Apoyo UNAM

 

Facebook

[email protected]

El Cemitt ha asesorado a los estudiantes para madurar el proyecto con un plan de negocios, en materia de propiedad intelectual y en el desarrollo del prototipo industrial, con el apoyo del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Nos han ayudado en el Cemitt con la parte de la protección a la invención, con los trámites de la patente y la marca. Ha sido difícil para nosotros la parte electrónica y pues no hemos encontrado un guía que nos ayude, los dos aprendimos mucho con este proyecto”, puntualizan.

Actualmente, los jóvenes esperar patentar la cartera inteligente y piensan que el proceso tarde cuatro años para lanzarla al mercado con un costo al público de dos mil a cuatro mil pesos. Los creadores ya trabajan el diseño del empaque y en el diseño textil del producto.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Desarrollan sistema constructivo a partir de cemento ecológico

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con un aproximado de seis millones de hogares que se encuentran...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Exoesqueleto mexicano para la NASA

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la competencia internacional de la...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...