16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas
Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico en zonas de escasos recursos del país, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) innovaron una planta microhidroeléctrica que convierte la fuerza de la corriente de agua de ríos en energía eléctrica. Ello representa un menor impacto ambiental, ya que disminuye el uso de combustibles fósiles contaminantes para generar luz.

Jorge Siles Navarrete, estudiante de ingeniería en sistemas ambientales, explicó que el sistema hidroeléctrico innovado está conformado por una rueda hidráulica, misma que por su diseño es capaz de recibir doble empuje. En otras palabras, se mueve al tomar fuerza a partir de dos flujos de agua, uno de ellos en la parte superior descendiendo de un tubo y el otro proveniente de la corriente natural del río, ubicado en San Mateo Nopala, Estado de México, donde actualmente se prueba el prototipo para dotar de energía un criadero de truchas y restaurante.

Debido a ambas corrientes de agua, al girar, la rueda genera 25 revoluciones o vueltas cada 60 segundos. Un sistema denominado “multiplicador de revoluciones por minuto”,conformado por poleas, se encarga de enfatizar la fuerza proveniente de los giros y enviarla a un alternador que transforma la energía mecánica y la manda a un inversor; allí se convierte la corriente directa a alterna, que es la comúnmente utilizada en los hogares. Una vez concluido el proceso de transición, la electricidad es enviada al lugar a utilizarse a través de un cableado.

Siles Navarrete subrayó que el consumo energético del lugar en donde se instaló la planta hidroeléctrica es de uno punto cinco kilowatts (kW) pero se diseñó para producir dos y dotar de energía al criadero de truchas y un restaurante para atender los servicios de los mismos. No obstante, se pueden generar otros prototipos para dotar mayor energía en caso de requerirse.

El estudiante del IPN agregó que a pesar de que la innovación es el sistema de empuje, el desarrollo está diseñado también para trabajar con un solo impulso de agua. Asimismo, en caso de bajar el nivel del río donde esté instalado el sistema, la rueda hidráulica también desciende y continúa su trabajo. Ambos factores no impiden la producción de la misma cantidad de energía.

El prototipo de 1.70 metros de diámetro, fabricado con lámina, puede modificarse para implementarse en diferentes lugares, ya que se planea que sea accesible para habitantes de zonas vulnerables.

Actualmente, se concluye la fase de diseño de sistema hidráulico y se hacen simulaciones digitales para una mejor precisión en los cálculos. Sin embargo, a decir del estudiante, se piensa que la siguiente parte de la investigación será trabajar en generadores con imanes permanentes para mejorar el proyecto, para ello se busca inversión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Se consolida Cinvestav como el centro de investigación más importante del país

20 abril, 2017

20 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 023 05 de abril de 2017 De acuerdo con...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...