22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas
Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico en zonas de escasos recursos del país, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) innovaron una planta microhidroeléctrica que convierte la fuerza de la corriente de agua de ríos en energía eléctrica. Ello representa un menor impacto ambiental, ya que disminuye el uso de combustibles fósiles contaminantes para generar luz.

Jorge Siles Navarrete, estudiante de ingeniería en sistemas ambientales, explicó que el sistema hidroeléctrico innovado está conformado por una rueda hidráulica, misma que por su diseño es capaz de recibir doble empuje. En otras palabras, se mueve al tomar fuerza a partir de dos flujos de agua, uno de ellos en la parte superior descendiendo de un tubo y el otro proveniente de la corriente natural del río, ubicado en San Mateo Nopala, Estado de México, donde actualmente se prueba el prototipo para dotar de energía un criadero de truchas y restaurante.

Debido a ambas corrientes de agua, al girar, la rueda genera 25 revoluciones o vueltas cada 60 segundos. Un sistema denominado “multiplicador de revoluciones por minuto”,conformado por poleas, se encarga de enfatizar la fuerza proveniente de los giros y enviarla a un alternador que transforma la energía mecánica y la manda a un inversor; allí se convierte la corriente directa a alterna, que es la comúnmente utilizada en los hogares. Una vez concluido el proceso de transición, la electricidad es enviada al lugar a utilizarse a través de un cableado.

Siles Navarrete subrayó que el consumo energético del lugar en donde se instaló la planta hidroeléctrica es de uno punto cinco kilowatts (kW) pero se diseñó para producir dos y dotar de energía al criadero de truchas y un restaurante para atender los servicios de los mismos. No obstante, se pueden generar otros prototipos para dotar mayor energía en caso de requerirse.

El estudiante del IPN agregó que a pesar de que la innovación es el sistema de empuje, el desarrollo está diseñado también para trabajar con un solo impulso de agua. Asimismo, en caso de bajar el nivel del río donde esté instalado el sistema, la rueda hidráulica también desciende y continúa su trabajo. Ambos factores no impiden la producción de la misma cantidad de energía.

El prototipo de 1.70 metros de diámetro, fabricado con lámina, puede modificarse para implementarse en diferentes lugares, ya que se planea que sea accesible para habitantes de zonas vulnerables.

Actualmente, se concluye la fase de diseño de sistema hidráulico y se hacen simulaciones digitales para una mejor precisión en los cálculos. Sin embargo, a decir del estudiante, se piensa que la siguiente parte de la investigación será trabajar en generadores con imanes permanentes para mejorar el proyecto, para ello se busca inversión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Crean jóvenes ingenieros mexicanos mecanismo que ahorra gasolina con el respaldo de Harvard

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El equipo científico ha sido reconocido en el país e internacionalmente por el innovador desarrollo Un dispositivo para reducir el...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Denominación de Origen del Mezcal en Guanajuato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Contribuye Cidesi en mecánica de espectrógrafo

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), a...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...