16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

FUENTE: AGENCIA ID
Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la Enfermedad Diarreica Grave
 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.23.41 Captura de pantalla 2016-05-12 a las 17.24.06
Estudiantes de nivel medio superior del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel Penjamillo, Michoacán, desarrollaron un antibiótico natural a base de ortiga contra enfermedades diarreicas graves y obtuvieron el tercer lugar internacional y medalla en Foro Internacional de Ciencia e Ingenierías IFSES 2016, realizado en Guadalajara.
Este Foro contó con la participación de proyectos de Rusia, Ucrania, Eslovenia, Bielorrusia, Kazakstán, Ucrania, Palestina, Colombia, Italia, y México. Los bachilleres de Penjamillo fueron los únicos mexicanos que fueron seleccionados como finalistas.
En el proyecto denominado Ortienteron, los estudiantes Dulce Abril Morales Govea, Patricia Soria Venegas y Jesús Herubey Cervantes Gómez, asesorados por sus profesores Sergio Belmonte García y Jesús Aguiñiga Orozco, realizaron estudios microbiológicos in vitro e in vivo, en los que descubrieron que los extractos crudos de hojas, semillas y tallos de ortiga (Urtica dioica), tienen efecto bactericida contra microorganismos patógenos negativos como Escherichia coli y Salmonella, actuando como un antibiótico natural.
La ortiga es conocida porque crece libremente en banquetas y campos, por su aspecto tosco, flores verde amarillo y porque al contacto produce una irritación con picor intenso en la piel.
A partir del análisis en el laboratorio, los estudiantes pudieron determinar que los extractos crudos de hojas de esta planta fueron bactericidas más efectivos que los de tallos y semillas, por lo que procedieron a producir cápsulas que contienen ortiga en polvo y tinturas para combatir las infecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli y Salmonella.
Este bactericida natural representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, dos de los microorganismos que están causando graves problemas de salud, al ser responsables de producir la enfermedad diarreica grave (EDA), que es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. En el caso de Escherichia coli, es responsable de provocar infecciones graves del aparato urinario y digestivo.
De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la EDA es un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo en donde es la segunda causa de muerte, anualmente se producen entre 5 a 6 millones de fallecimientos.
Este proyecto da cuenta de que “en la actualidad los microorganismos han desarrollado una gran resistencia a los antibióticos, de tal forma que los tratamientos convencionales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten, lo que incrementa el riesgo de propagación. Las prácticas inapropiadas para el control de las infecciones propician la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada y a mayor riesgo de muerte”
El Cecytem Penjamillo, población ubicada al norte de Michoacán con aproximadamente 20 mil habitantes, destaca por el desarrollo de diversas innovaciones, con las que ha ganado concursos locales y nacionales, tal es el caso de Prototipos Didácticos y Tecnológicos y Expo Ideas Michoacán, a donde han presentado desarrollos como el de un desengrasante natural que puede tener uso doméstico y ser utilizado en fábricas y talleres. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...