16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles para la creación de empresas con bases tecnológicas, después de haber sido guiados por instructores delGlobal Startup Labs (GSL) del programa MIT International Science and Technology Initiative (MISTI).

Para Fernanda Flores Aguirre, alumna de MBA, una problemática actual es en el trabajo de los abogados: “tienen muchas trabas para poder obtener la información de los diferentes casos que llevan, a pesar de que la información es pública, y es mucho el tiempo que se emplea para poder tener acceso a los documentos”. Por eso crearon la aplicación Actium, que es un sistema de optimización de procesos legales.

“Actium organiza los documentos, ahorra tiempo y funciona como una especie de nube para almacenar y compartir documentos para facilitar el trabajo en conjunto”, explicó. Aunque por ahora la aplicación está enfocada a abogados, no descartan la posibilidad de que más adelante se pueda utilizar para realizar cualquier trámite gubernamental.

Otra propuesta fue responder a la falta de planificación en eventos deportivos en la ciudad a lo largo del año, lo que causa una baja participación y en algunos casos inasistencia. Ante eso, los alumnos crearon Sportler. “Es una aplicación que permite ver, calendarizar e inscribirse a las actividades deportivas de su interés, además de recibir alertas”, destacó Humberto Guillen Montoya, estudiante de Negocios Internacionales.

Para Bryan Orozco, de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios e Innovación, el estudio es lo más importante pero no lo es todo. Él y su equipo diseñaron una aplicación que ayuda a organizar y administrar reuniones sociales: Party Do. Bryan destacó que, aunque se trata de una aplicación para jóvenes, en un futuro se podrá emplear para reuniones empresariales.

Al finalizar la presentación de los proyectos, los alumnos se mostraron muy entusiasmados por los resultados.

“Aprender tecnología, programación, solución de conflictos, negociación, conocer los mercados, planear, crear y diseñar de la mano de jóvenes fue maravilloso”, puntualizó Bryan Orozco.

Durante seis semanas de trabajo, los alumnos recibieron herramientas, habilidades técnicas y asesoría en temas de emprendimiento y creación empresas con bases tecnológicas, por parte de los jóvenes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), gracias a la relación de ambas instituciones educativas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...