22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

FUENTE: AGENCIA ID

Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos
Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada (CICESE) desarrollaron un biosensor de glucosa que no requiere pinchazos para calcular los niveles de azúcar de las personas con diabetes. El dispositivo ayuda a evitar infecciones transmitidas por lancetas contaminadas y favorece a quienes tienen problemas de coagulación de sangre.

Captura de pantalla 2016-07-25 a las 10.48.52David Shimomoto Sánchez, estudiante de maestría en física de materiales en el CICESE explicó que el biosensor es una pulsera que contiene dos electrodos que están debajo de la muñeca. Estos son los encargados de extraer la glucosa de la piel a través de flujos electroosmóticos, es decir, aplicando una pequeña corriente eléctrica.

Durante un lapso de tres minutos y sin que el paciente experimente dolor, el dispositivo comienza la extracción de glucosa para después analizarla químicamente y arrojar los resultados a través de la pantalla de la pulsera. Cabe señalar que el proceso puede lograrse ya que los niveles de azúcar contenidos en la piel son los mismos que los de la sangre.

El estudiante subrayó que el desarrollo cuenta de manera opcional con una aplicación para dispositivos móviles, en la cual el usuario podrá contar con un historial de sus niveles de glucosa a partir del primer uso del aparato y además podrá saber si está en riesgo su salud. La manera en la que la pulsera transmite los datos del paciente al teléfono móvil es a través de la tecnología NFC (Near Field Communication).

Además, mencionó que para la realización del aparato se hizo uso de nanopartículas, ya que éstas facilitan la medición precisa del azúcar.

David Shimomoto recalcó que los beneficios de la innovación son el ahorro económico al paciente, así como un control más detallado del padecimiento a partir del historial, el cual tiene posibilidad de ser enviado al médico del usuario a través de la aplicación.

Asimismo, enfatizó en que los materiales utilizados para la fabricación del dispositivo son de origen mexicano, ya que los electrodos fueron creados en Ensenada a partir de un método de serigrafía.

El equipo multidisciplinario que trabajó en el dispositivo durante diez meses en el CICESE está conformado por José Antonio Tejeda Rodríguez y David Shimomoto Sánchez como ingenieros en nanotecnología, e Iván Antonio Peralta Mendoza, ingeniero electrónico.

Los estudiantes fueron asesorados por los doctores, Joseph Wang de la Universidad de California San Diego, Víctor Julián García Gradilla y Oscar Edel Contreras López del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM.

Los innovadores estudiantes recibieron apoyo económico a través del concurso Santander, que se llevó acabo en la Ciudad de México y en el cual participaron más de cinco mil 500 estudiantes con mil 100 proyectos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes ha afectado cerca de 347 millones de personas a nivel internacional; asimismo en México cada año, 300 mil personas adquieren la enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...