16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética y obtuvieron medalla de plata.
Las quemaduras a nivel mundial representan una de las cuatro principales causas de muerte por lesiones. Para atenuar el problema, un grupo multidisciplinario de estudiantes de licenciatura desarrollaron un bioparche que detecta y erradica bacterias que provocan infecciones en quemaduras.

La tecnología es ideal para tenerlo en un botiquín de primeros auxilios y al momento de una quemadura de primer o segundo grado, usarlo de manera terapéutica, sencilla y útil como complemento mientras se realiza la revisión médica.

El bioparche está compuesto por la bacteria E. Coli modificada genéticamente, la cual es capaz de reconocer, secretar moléculas y eliminar microorganismos patógenos alojados en las heridas de la quemadura y así evitar infecciones.

“Es un parche constituido por tres capas, la de en medio contiene la bacteria modificada; y de las dos capas de los extremos, la que estará en contacto directo con la piel permitirá el paso de moléculas secretadas por los microorganismos dañinos para después ser reconocida y erradicada por la bacteria modificada.

En caso de no haber presencia de bacterias patógenas, la que modificamos genéticamente no perjudicará la piel humana”, describió Montserrat Aguilar Venegas, estudiante de Ciencias Agrogenómicas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM, Unidad León.

El objetivo de la investigación es el diseño de un material biocompatible con la propiedad de liberación de agentes antimicrobianos y marcadores de bacterias patógenas a través de la modificación de sistemas genéticos.

La alumna detalló que en 2014 el estado de Guanajuato se encontraba en quinto lugar por quemaduras en territorio mexicano, la situación estimuló a los 14 estudiantes que integran el equipo “iGem Guanajuato Mx”, pertenecientes de las universidades de Guanajuato, Autónoma de Querétaro, Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro e Irapuato, así como el IPN campus Guanajuato, quienes iniciaron la investigación, participaron en el concurso International Genetically Engineered Machine (iGEM) Biología sintética y obtuvieron la medalla de plata.

Asimismo, Montserrat Aguilar, estudiante de quinto semestre, detalló que el siguiente paso es diseñar el producto final, “planeamos que sea muy práctico y poroso para que permita salir las moléculas patógenas pero no a la bacteria que las elimina, esto a fin de llevarlo a la fase clínica”.

Con esta investigación surgida en el verano de 2015, enfatizó la estudiante la importancia de formar equipos multidisciplinarios que generen ciencia en beneficio de la sociedad, “eso nos favoreció mucho para lograr un mejor alcance y perspectiva a la investigación”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...