22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, lanzarán en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos al espacio, con el fin de desarrollar su capacidad de creatividad e investigación científica.

Patricia Davis de Pineda, profesora de biología y física en dicho colegio, concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt, para detallar cómo inició este proyecto y cómo sus alumnos de segundo de secundaria se convertirán en los únicos mexicanos y latinoamericanos en enviar sus experimentos basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

cubos2016La microbióloga explicó que este ambicioso proyecto nació a partir de un programa llamado Cubes in Space, lanzado por la compañía idoodlelearning en colaboración con el centro de investigación Langley de la NASA y el Consorcio Colorado Space Grant, quienes cada año lanzan convocatorias a nivel internacional para estudiantes de entre 11 y 18 años de edad, con el objetivo de fomentar en niños y jóvenes el desarrollo de sus habilidades científicas.

“Constantemente navego por Internet buscando cursos en línea, diplomados, nuevas ideas que aportar en clase con mis alumnos, creo que es importante innovar en el aula, hacer un aprendizaje más dinámico, motivar a los niños a que exploten al máximo su creatividad, no basta con el estudio a través de libros, hay que llevar ese conocimiento a la práctica. Precisamente, explorando en Internet, fue que hallé la convocatoria del concurso y me dije: ‘¿Por qué no intentarlo con mis alumnos? Sería una buena experiencia tanto para mí, como para ellos’”.

La idea principal de este concurso es inventar o llevar a cabo un experimento que pueda ser colocado en un cubo de 2.5 centímetros de volumen. Bajo este esquema, y a través de las actividades y contenidos que exigían los lineamientos del concurso, los jóvenes estudiantes con asesoría de su profesora, diseñaron y desarrollaron los experimentos que pudieran ser llevados al espacio, compitiendo con 22 países, siendo solo 10 los ganadores, cuyos prototipos viajan al espacio en dos modalidades, en un cohete sonda o en globo científico de gran altitud de la NASA.

“Fue todo un proceso de aprendizaje, tanto para los alumnos, como para mí como maestra. Una vez entendido el concepto de lo que realmente constaba el concurso, la siguiente etapa consistió en estudiar a fondo los cohetes, su capacidad, su alcance, su función. Usamos muchas matemáticas en el salón y dinámicas de razonamiento. No se trataba de decir ‘voy a mandar algo al espacio’, consiste en pensar qué vas a mandar, ya que debe ser algo realmente ingenioso y que pueda ser útil, en este caso para los astronautas”, explicó Patricia Davis de Pineda.

estudiantes2016De acuerdo con la profesora, son cinco cubos los que serán enviados al espacio por estos estudiantes mexicanos, cada uno de ellos contiene una carga experimental diferente, la cual fue elegida a partir de estudios de campo que se llevaron a cabo en el laboratorio escolar. Un microprocesador de sistema informático fue una de las propuestas, con la finalidad de comprobar qué tan resistente resulta esta unidad central de procesamiento a factores como las fuerzas G, el calor del cohete, el frío del espacio, ausencia de oxígeno y la radiación ultravioleta y, por último, dado su comportamiento, analizar si la tecnología que usamos en la Tierra es útil en el espacio. Por otro lado, otro grupo depositó en su cubo bacterias Bacillus, con el propósito de examinar si estas logran proliferarse fuera de nuestro planeta, para comparar cómo se manifiesta su desarrollo en el espacio y en la Tierra.

Estos experimentos, diseñados por estudiantes de Australia, Canadá, Sudáfrica, Francia, Alemania, India, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y México, serán lanzados vía cohete sonda el 23 de junio de 2016, desde la costa este de Virginia, Estados Unidos, mientras que los restantes serán enviados en globos científicos de gran altitud, en agosto de este año, desde Nuevo México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Plasma: una tecnología que impactará al sector automotriz

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de materiales avanzados para el sector automotriz, surgió...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

LIIGH, talento joven para la investigación independiente en genómica

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Talento joven, investigación independiente, colaboración nacional e internacional pero,...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos Dos científicos mexicanos egresados del...