16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ganó el concurso internacional Student Innovation Challenge 2016, que recientemente se realizó en Filadelfia, Estados Unidos.

haptica head 210416

El equipo está conformado por Cristina Ramírez Fernández, estudiante de último semestre del doctorado en computación y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en ciencias computacionales: Nirvana Estivalis Green Morales, Oliver Pabloff Ángeles y David Bonilla Castillo.

Bajo la asesoría de los doctores Eloísa del Carmen García Canseco y Alberto Morán, profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC, el equipo mexicano presentó un proyecto para proporcionar rehabilitación física con retroalimentación háptica, en tiempo real y a distancia, a través de Internet.

haptica recuadro 210416El nombre de la propuesta presentada fue Real-time haptic enhanced tele-rehabilitation system for physical therapy y como parte de este proyecto se desarrolló la aplicación Good Vybes Connect, la cual está dirigida a terapeutas físicos que requieran proporcionar terapia física a distancia y a posibles pacientes que necesiten rehabilitación física, explicó Eloísa del Carmen García Canseco.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la asesora del equipo ganador indicó que el proyecto mexicano fue el único trabajo finalista de América Latina, las demás propuestas eran de Japón, Estados Unidos, Turquía y Corea.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo funciona la propuesta?

Eloísa del Carmen García Canseco (ECGC): Funciona mediante dos sistemas. El primer sistema es un sitio web por medio del cual los pacientes y terapeutas pueden administrar las sesiones de terapia. El segundo sistema es un ambiente virtual para el terapeuta y otro para el paciente.

En el ambiente virtual, por un lado el terapeuta configura y calibra la terapia y la ejecuta mediante un sensor que identifica el movimiento de sus manos sobre la espalda virtual del paciente.

Por otro lado, el ambiente virtual proporciona una retroalimentación visual relajante al paciente y mediante el dispositivo háptico Vybe recibe de forma segura, remota y supervisada el masaje relajante y música acorde con las necesidades del paciente.

Las sesiones de terapia pueden ser almacenadas y reproducidas en cualquier momento que el paciente lo necesite.

AIC: ¿A qué retos se enfrentaron para desarrollar dicho proyecto?

ECGC: El reto principal fue la obtención de recursos para poder realizar nuestro viaje al congreso. Afortunadamente el presidente municipal de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, y el exgobernador de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, fungieron como los principales actores para proporcionarnos los recursos necesarios para asistir al congreso y representar a México en este importante evento.

Una vez que contamos con los recursos para asistir al congreso, todos los retos de definición de diseño de la aplicación, tecnológicos y de logística fueron exitosamente alcanzados gracias a la unión de las mejores capacidades, disponibilidad y la actitud propositiva de todos los integrantes del equipo.

Además nos ayudó mucho el apoyo de los expertos terapeutas Elvira Green Núñez y Luis Bayardo Romero, quienes nos ayudaron por un lado a entender más sobre terapia física. Queremos mencionar también que la participación del estudiante de la licenciatura de ciencias de la comunicación de la UABC, Jonathan Castillo, para realizar el video promocional que sometimos en el concurso, fue primordial.

AIC: ¿Ya probaron la terapia a través de esta aplicación?

haptica recuadro2 210416ECGC: Sí, previo al evento estuvimos probando su correcto funcionamiento. También durante el congreso IEEE World Haptics Symposium expertos académicos y de la industria estuvieron probando el sistema.

AIC: ¿Cuándo podría salir al mercado?

ECGC: En estos momentos estamos en pláticas con las instancias correspondientes para proteger la propiedad intelectual de nuestra propuesta. Posteriormente analizaremos la posibilidad de realizar una transferencia tecnológica para su futura comercialización.

AIC: ¿Cuánto costaría?

ECGC: Todavía no tenemos ese dato.

AIC: ¿Qué impacto tendría en la comunidad médica?

ECGC: Un impacto alto dado que es el primer sistema que permitirá acercar a los expertos terapeutas con sus pacientes que se encuentren en cualquier parte del mundo.

AIC: ¿Qué impacto tendría esta tecnología en la sociedad?

ECGC: Tendría un alto impacto porque personas que no tengan la posibilidad de salir de su domicilio, con el simple hecho de contar con conexión a Internet tendrían acceso a servicio profesional, seguro y supervisado de terapeutas expertos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...