22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ganó el concurso internacional Student Innovation Challenge 2016, que recientemente se realizó en Filadelfia, Estados Unidos.

haptica head 210416

El equipo está conformado por Cristina Ramírez Fernández, estudiante de último semestre del doctorado en computación y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en ciencias computacionales: Nirvana Estivalis Green Morales, Oliver Pabloff Ángeles y David Bonilla Castillo.

Bajo la asesoría de los doctores Eloísa del Carmen García Canseco y Alberto Morán, profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC, el equipo mexicano presentó un proyecto para proporcionar rehabilitación física con retroalimentación háptica, en tiempo real y a distancia, a través de Internet.

haptica recuadro 210416El nombre de la propuesta presentada fue Real-time haptic enhanced tele-rehabilitation system for physical therapy y como parte de este proyecto se desarrolló la aplicación Good Vybes Connect, la cual está dirigida a terapeutas físicos que requieran proporcionar terapia física a distancia y a posibles pacientes que necesiten rehabilitación física, explicó Eloísa del Carmen García Canseco.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la asesora del equipo ganador indicó que el proyecto mexicano fue el único trabajo finalista de América Latina, las demás propuestas eran de Japón, Estados Unidos, Turquía y Corea.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo funciona la propuesta?

Eloísa del Carmen García Canseco (ECGC): Funciona mediante dos sistemas. El primer sistema es un sitio web por medio del cual los pacientes y terapeutas pueden administrar las sesiones de terapia. El segundo sistema es un ambiente virtual para el terapeuta y otro para el paciente.

En el ambiente virtual, por un lado el terapeuta configura y calibra la terapia y la ejecuta mediante un sensor que identifica el movimiento de sus manos sobre la espalda virtual del paciente.

Por otro lado, el ambiente virtual proporciona una retroalimentación visual relajante al paciente y mediante el dispositivo háptico Vybe recibe de forma segura, remota y supervisada el masaje relajante y música acorde con las necesidades del paciente.

Las sesiones de terapia pueden ser almacenadas y reproducidas en cualquier momento que el paciente lo necesite.

AIC: ¿A qué retos se enfrentaron para desarrollar dicho proyecto?

ECGC: El reto principal fue la obtención de recursos para poder realizar nuestro viaje al congreso. Afortunadamente el presidente municipal de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, y el exgobernador de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, fungieron como los principales actores para proporcionarnos los recursos necesarios para asistir al congreso y representar a México en este importante evento.

Una vez que contamos con los recursos para asistir al congreso, todos los retos de definición de diseño de la aplicación, tecnológicos y de logística fueron exitosamente alcanzados gracias a la unión de las mejores capacidades, disponibilidad y la actitud propositiva de todos los integrantes del equipo.

Además nos ayudó mucho el apoyo de los expertos terapeutas Elvira Green Núñez y Luis Bayardo Romero, quienes nos ayudaron por un lado a entender más sobre terapia física. Queremos mencionar también que la participación del estudiante de la licenciatura de ciencias de la comunicación de la UABC, Jonathan Castillo, para realizar el video promocional que sometimos en el concurso, fue primordial.

AIC: ¿Ya probaron la terapia a través de esta aplicación?

haptica recuadro2 210416ECGC: Sí, previo al evento estuvimos probando su correcto funcionamiento. También durante el congreso IEEE World Haptics Symposium expertos académicos y de la industria estuvieron probando el sistema.

AIC: ¿Cuándo podría salir al mercado?

ECGC: En estos momentos estamos en pláticas con las instancias correspondientes para proteger la propiedad intelectual de nuestra propuesta. Posteriormente analizaremos la posibilidad de realizar una transferencia tecnológica para su futura comercialización.

AIC: ¿Cuánto costaría?

ECGC: Todavía no tenemos ese dato.

AIC: ¿Qué impacto tendría en la comunidad médica?

ECGC: Un impacto alto dado que es el primer sistema que permitirá acercar a los expertos terapeutas con sus pacientes que se encuentren en cualquier parte del mundo.

AIC: ¿Qué impacto tendría esta tecnología en la sociedad?

ECGC: Tendría un alto impacto porque personas que no tengan la posibilidad de salir de su domicilio, con el simple hecho de contar con conexión a Internet tendrían acceso a servicio profesional, seguro y supervisado de terapeutas expertos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Superindustria niega registro de marca TOP GEAR y protege serie televisiva

6 abril, 2016

6 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia deIndustria y Comercio, www.sic.gov.co Colombia   La Superintendencia de Industria y Comercio negó la marca TOP GEAR...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...