22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán del 19 al 25 de abril de este año al estado de Kentucky, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Mundial de Robótica, después de obtener su pase con el primer lugar en la categoría de diseño en el Torneo Nacional de Robótica Vex-Reeduca 2017, organizado por VexRobotics.

En lo que representa su segundo año de participación, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez concursó para esta edición 2017 con dos equipos de seis estudiantes cada uno, todos ellos de la carrera de mecatrónica, de segundo, quinto y octavo cuatrimestres.

Para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Enrique Trejo Reyes, asesor de los estudiantes, detalló que el primer equipo quedó en la semifinal dentro de los cuatro mejores robots, mientras que el segundo, con el robot UTXJ2, logró el primer lugar en diseño.

Mario-Silverio-Rodríguez_174.jpg“Los alumnos se apoyaron en el software Inventor para hacer el diseño de las piezas y el robot pudiera cumplir con una tarea específica, en este caso cargar unos cubos hechos de tela y unas estrellas. El reto consistió en que el robot tiene que limpiar la cancha en un tiempo establecido. El concurso plantea dos etapas: la autónoma, en la que el robot se maneja solo, y la etapa driver o modo driver, en la que es manipulado por uno de los integrantes del equipo. Es decir, tienen que hacer que el robot sea capaz de limpiar la cancha y después cargarse a sí mismo, lo que dará mayor puntaje”, explicó.

Para desarrollar este proyecto, los estudiantes Edgar Ramírez López, Mario Silverio Rodríguez Lugo, Jesús Albín Juárez Aparicio, Luis Ángel Salas Tecorralco y Oliva Jared Ojeda Ramírez trabajaron durante un año, además de que concursaron en tres eventos estatales; posteriormente, en el nacional contra más de 100 equipos de universidades e instituciones de todo el país, y ahora van por el mundial.

El ingeniero Trejo Reyes refirió además que con estas experiencias, los estudiantes se pueden medir con sus pares, lo que les fomenta la creatividad pero además el espíritu de una sana competencia.

“Las dificultades se eliminan desde un principio porque se convierten en retos, aunque se invierta mayor tiempo e implique trabajar, aprender, armar, desarmar y volver a hacerlo todo de nuevo. Es un esfuerzo más de lo que comúnmente se hace, por eso son retos”.

Agradeció además en nombre de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez a las autoridades educativas por todo el apoyo brindado, en especial a la secretaria Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaría de Educación Pública, por su compromiso con la educación en los jóvenes del estado de Puebla.

La experiencia de primera mano

Mario Silverio Rodríguez Lugo cursa el quinto cuatrimestre de la carrera en técnico superior universitario en mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. Es parte del equipo ganador y cumple la función de driver.

“La competencia fue de dos minutos. Hay 45 segundos donde hay autonomía, es decir, el robot se mueve por sí solo, y en el minuto con 15 segundos restante el driver tiene que manejar el robot y se hace contra otro conductor. El concurso fue como un reto, como voleibol, en donde el robot se tiene que lanzar con otros cubos y estrellas y tiene que lanzarlos por encima de unas vallas”.

Para la Agencia Informativa Conacyt, relató que esta experiencia ha sido muy importante porque nunca había participado en un concurso de esta trascendencia.

“Me siento muy satisfecho porque he ido aprendiendo muchas cosas, pero al mismo tiempo sé que tenemos la responsabilidad de hacer un buen papel y representar de la mejor manera a nuestro país. Ahora estamos trabajando para que podamos mejorar la velocidad del robot, el mecanismo para levantar las estrellas y el movimiento del brazo”.

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Alemania busca el talento mexicano

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 30 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...