16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán del 19 al 25 de abril de este año al estado de Kentucky, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Mundial de Robótica, después de obtener su pase con el primer lugar en la categoría de diseño en el Torneo Nacional de Robótica Vex-Reeduca 2017, organizado por VexRobotics.

En lo que representa su segundo año de participación, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez concursó para esta edición 2017 con dos equipos de seis estudiantes cada uno, todos ellos de la carrera de mecatrónica, de segundo, quinto y octavo cuatrimestres.

Para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Enrique Trejo Reyes, asesor de los estudiantes, detalló que el primer equipo quedó en la semifinal dentro de los cuatro mejores robots, mientras que el segundo, con el robot UTXJ2, logró el primer lugar en diseño.

Mario-Silverio-Rodríguez_174.jpg“Los alumnos se apoyaron en el software Inventor para hacer el diseño de las piezas y el robot pudiera cumplir con una tarea específica, en este caso cargar unos cubos hechos de tela y unas estrellas. El reto consistió en que el robot tiene que limpiar la cancha en un tiempo establecido. El concurso plantea dos etapas: la autónoma, en la que el robot se maneja solo, y la etapa driver o modo driver, en la que es manipulado por uno de los integrantes del equipo. Es decir, tienen que hacer que el robot sea capaz de limpiar la cancha y después cargarse a sí mismo, lo que dará mayor puntaje”, explicó.

Para desarrollar este proyecto, los estudiantes Edgar Ramírez López, Mario Silverio Rodríguez Lugo, Jesús Albín Juárez Aparicio, Luis Ángel Salas Tecorralco y Oliva Jared Ojeda Ramírez trabajaron durante un año, además de que concursaron en tres eventos estatales; posteriormente, en el nacional contra más de 100 equipos de universidades e instituciones de todo el país, y ahora van por el mundial.

El ingeniero Trejo Reyes refirió además que con estas experiencias, los estudiantes se pueden medir con sus pares, lo que les fomenta la creatividad pero además el espíritu de una sana competencia.

“Las dificultades se eliminan desde un principio porque se convierten en retos, aunque se invierta mayor tiempo e implique trabajar, aprender, armar, desarmar y volver a hacerlo todo de nuevo. Es un esfuerzo más de lo que comúnmente se hace, por eso son retos”.

Agradeció además en nombre de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez a las autoridades educativas por todo el apoyo brindado, en especial a la secretaria Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaría de Educación Pública, por su compromiso con la educación en los jóvenes del estado de Puebla.

La experiencia de primera mano

Mario Silverio Rodríguez Lugo cursa el quinto cuatrimestre de la carrera en técnico superior universitario en mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. Es parte del equipo ganador y cumple la función de driver.

“La competencia fue de dos minutos. Hay 45 segundos donde hay autonomía, es decir, el robot se mueve por sí solo, y en el minuto con 15 segundos restante el driver tiene que manejar el robot y se hace contra otro conductor. El concurso fue como un reto, como voleibol, en donde el robot se tiene que lanzar con otros cubos y estrellas y tiene que lanzarlos por encima de unas vallas”.

Para la Agencia Informativa Conacyt, relató que esta experiencia ha sido muy importante porque nunca había participado en un concurso de esta trascendencia.

“Me siento muy satisfecho porque he ido aprendiendo muchas cosas, pero al mismo tiempo sé que tenemos la responsabilidad de hacer un buen papel y representar de la mejor manera a nuestro país. Ahora estamos trabajando para que podamos mejorar la velocidad del robot, el mecanismo para levantar las estrellas y el movimiento del brazo”.

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...