22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan el proyecto Vermi-Tronics, con el propósito de automatizar el proceso convencional para la obtención del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Olimpo Lúa Madrigal dio a conocer que este proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Proceso, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), que organiza el Tecnm.

abono rec2 71217“Vermi-Tronics se refiere a automatizar el proceso convencional para la obtención de humus de lombriz, que es un abono orgánico ecológico, con la finalidad de incrementar la calidad del proceso y la sencillez para realizarlo no solamente a nivel agroindustrial sino también en el nivel doméstico”, mencionó el catedrático del Itec y asesor del proyecto.

Lúa Madrigal dijo que buscan aplicar la mecatrónica en este proceso de producción, ya que los estudiantes en su investigación no han encontrado un dispositivo para producir el humus de lombriz que sea controlado automáticamente.

Control de humedad y temperatura

“Si controlamos la humedad, temperatura y otras variables de manera inteligente, se incrementará la producción del humus de lombriz tanto en el sector agroindustrial como en el doméstico, reduciendo costos y tiempos de producción”, aseveró.

abono rec 71217El jefe de proyectos de investigación del programa de ingeniería mecatrónica del Itec explicó que la automatización que aplicarán consistirá en un control de humedad y temperatura para mantener a las lombrices en óptimas condiciones, así como mecanismos para la separación del humus sólido y líquido para su fácil extracción y posterior envasado.

Además contará con un sistema de monitoreo que notificará al usuario en caso de presentarse alguna falla, plaga o algún siniestro relacionado con el ambiente, comentó el catedrático.

Lúa Madrigal señaló que con la aplicación de este nuevo proceso se beneficiará al medio ambiente en materia de separación de basura, ya que más de la mitad de los desechos que se producen en los hogares son orgánicos y con esto buscan reducir el espacio en rellenos sanitarios, además de las enfermedades y daños ambientales que se derivan de tener desechos orgánicos a la intemperie.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

La propiedad intelectual fortalece el impacto social y productivo de los inventos

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La UAM ocupa la tercera posición en solicitudes...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Lanzan convocatoria para 4a edición del concurso “Vive con Ciencia

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la innovación social entre los jóvenes...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...