16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollan el proyecto Vermi-Tronics, con el propósito de automatizar el proceso convencional para la obtención del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Olimpo Lúa Madrigal dio a conocer que este proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría Proceso, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), que organiza el Tecnm.

abono rec2 71217“Vermi-Tronics se refiere a automatizar el proceso convencional para la obtención de humus de lombriz, que es un abono orgánico ecológico, con la finalidad de incrementar la calidad del proceso y la sencillez para realizarlo no solamente a nivel agroindustrial sino también en el nivel doméstico”, mencionó el catedrático del Itec y asesor del proyecto.

Lúa Madrigal dijo que buscan aplicar la mecatrónica en este proceso de producción, ya que los estudiantes en su investigación no han encontrado un dispositivo para producir el humus de lombriz que sea controlado automáticamente.

Control de humedad y temperatura

“Si controlamos la humedad, temperatura y otras variables de manera inteligente, se incrementará la producción del humus de lombriz tanto en el sector agroindustrial como en el doméstico, reduciendo costos y tiempos de producción”, aseveró.

abono rec 71217El jefe de proyectos de investigación del programa de ingeniería mecatrónica del Itec explicó que la automatización que aplicarán consistirá en un control de humedad y temperatura para mantener a las lombrices en óptimas condiciones, así como mecanismos para la separación del humus sólido y líquido para su fácil extracción y posterior envasado.

Además contará con un sistema de monitoreo que notificará al usuario en caso de presentarse alguna falla, plaga o algún siniestro relacionado con el ambiente, comentó el catedrático.

Lúa Madrigal señaló que con la aplicación de este nuevo proceso se beneficiará al medio ambiente en materia de separación de basura, ya que más de la mitad de los desechos que se producen en los hogares son orgánicos y con esto buscan reducir el espacio en rellenos sanitarios, además de las enfermedades y daños ambientales que se derivan de tener desechos orgánicos a la intemperie.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Tecnoayuda, tecnología para los desastres naturales

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los eventos meteorológicos y geológicos que se desarrollan en desastres...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Nuevo laboratorio para la datación de objetos arqueológicos

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYTCiudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El nuevo Servicio Arqueomagnético Nacional (SAN) del Instituto de Geofísica (IGF)...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...