22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro serán parte del grupo que representará a nuestro país en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel ISEF), que se llevará a cabo en Phoenix, Arizona en mayo de 2019.

Los estudiantes acreditados para participar en esta competición internacional fueron seleccionados por sus proyectos presentados en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2018, iniciativa coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y organizada a nivel local por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

Los tres proyectos que participarán en el certamen internacional fueron desarrollados en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) plantel 118 “Josefa Ortiz de Domínguez”, del municipio de Corregidora y el Colegio Carol Baur.

Un equipo del CBTIS 118, integrado por los estudiantes Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo —con la asesoría de la docente María Diana Lorena Rubio Navarro— presentará, en la feria internacional, el proyecto de un filtro de sustancias poscombustión aplicado a motores de gasolina.

El alumno Martín Morales indicó que esta iniciativa busca reducir los índices de contaminación que generan los automóviles, a través de una propuesta de innovación tecnológica que facilite el cumplimiento de la verificación vehicular.

1-fercienci1318.jpg“Nuestro proyecto está en fase de desarrollo. Se trata de un dispositivo que filtra los compuestos contaminantes como el monóxido y dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en productos inocuos, como sales y agua, que puedan ser procesados para utilizarse en otras industrias”.

Otro proyecto que será presentado en la feria internacional es Mike Robot Reforestador, un sistema autónomo para plantar árboles, también del CBTIS 118, de los estudiantes Ángel Enrique Vázquez Servín, Jesús Misael Reséndiz Cruz y Miguel Ángel Verdi Reséndiz, asesorados por el docente José Juan Varela Herrera.

El estudiante Ángel Enrique Vázquez detalló que este proyecto se ha desarrollado desde hace un año por alumnos de diferentes especialidades, y tiene el objetivo de contribuir a la reforestación en México.

“Nuestro prototipo de robot hace todo el proceso de plantado, desde la cepa, la colocación del árbol, el abono y un regado final. La problemática surgió por la tala inmoderada que existe en bosques y selvas de nuestro país, por lo que pensamos en una alternativa para realizar una plantación rápida”.

Los alumnos del Colegio Carol Baur participarán en el certamen con el proyecto Green Road Panel un impermeabilizante elaborado con caucho reciclado capaz de transformar energía térmica en eléctrica, de los estudiantes Emilio Anguiano del Castillo y Luis Alberto Rojas Lara, asesorados por la maestra en ciencias Susana Alonso Sierra, quien resaltó la importancia de impulsar a los jóvenes a desarrollar proyectos de ciencia y tecnología desde la educación media superior.

“En la institución realizamos ferias donde los chicos aportan sus ideas, nosotros los impulsamos para desarrollar su potencial participando en este tipo de eventos. El proyecto que presentan los estudiantes busca tener un impacto ecológico y un beneficio social”.

El Conalep San Juan del Río participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería con el proyecto Tohupac, un auxiliar en la palma de tu mano, de los estudiantes Karla Guadalupe Ortiz Silva, Estefani Uribe Maldonado y Sergio Eduardo González Hernández, con la asesoría del docente Carlos Alberto Esquivel Martínez, que consiste en la elaboración de toallitas húmedas faciales con base en papel periódico y esencias naturales, que busca contrarrestar la contaminación y el cuidado del medio ambiente, utilizando este tipo de papel que es reciclable y biodegradable, obteniendo el tercer lugar en la categoría de Ciencias Exactas.

La Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería se llevará a cabo el 16 de mayo de 2019, en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

RobotiX Faire, la exitosa ruta educativa en robótica

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge e interés por la robótica ha llevado a RobotiX a emprender...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...