5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con el fin de vincular a la comunidad educativa con el sector empresarial, estudiantes de la Licenciatura en Administración presentaron proyectos innovadores ante empresarios locales, quienes acudieron al Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) y conocieron las propuestas de este grupo de universitarios emprendedores.

Asistieron empresarios y microempresarios de la región, ante quienes se presentaron proyectos de servicios, de tecnología y de transformación que podrían representar una oportunidad de inversión, de creación de empleos y de desarrollo para el Municipio.

Por parte de Fondos Guanajuato, asistió Ricardo Amezcua Morales, quien habló a los alumnos sobre los distintos modelos de financiamiento con que cuenta este organismo estatal para apoyar a emprendedores, como es el Fondo de Arranque, donde a partir de un plan de negocios pueden acceder a créditos de hasta 300 mil pesos.

Mencionó los requisitos para acceder a los créditos que otorga Fondos Guanajuato y los invitó a registrar sus proyectos en uno o más modelos de financiamiento, de los diferentes que existen en el Gobierno del Estado.

Durante el encuentro se presentó el proyecto de Licor destilado de nopal de sabores, por el que los empresarios mostraron un genuino interés.

Otro proyecto que llamó la atención fue la creación de un parque ecoturístico en Victoria de Cortazar, perteneciente al municipio de Jaral del Progreso, con las amenidades que podrían encontrarse en el lugar en caso de que se concretara la propuesta, como son cabañas, tirolesa, áreas de recreación y descanso, así como un museo con la historia del lugar que se remonta a la época prehistórica, según expusieron los emprendedores.

Las propuestas de los universitarios están respaldadas por estudios de campo y de mercado, que se llevan a cabo como parte del proceso de diseño y planeación del proyecto, con lo cual su viabilidad financiera y social queda respaldada.

Algunos de los planteamientos innovadores fueron los siguientes: pintura ecológica a base de nopal; un reloj medidor del estrés infantil; elaboración de mobiliario con productos de desecho; un analgésico que alivia el dolor y la inflamación; un té para aliviar los dolores menstruales; un proyecto para introducir el servicio de transporte público, mejor conocido como “metro” en la ciudad; un gimnasio con actividades de terapia física; así como el diseño de software para que los padres apoyen el desarrollo académico de sus hijos.

Los emprendedores de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra pertenecen a la Licenciatura en Administración de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, que dirige el Dr. Benito Rodríguez Haros y fueron guiados y asesorados por el profesor Miguel Molina Martínez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...