16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se ha dedicado a estudiar las propiedades del huitlacoche (Ustilago maydis), sus valores nutricionales y sus aplicaciones potenciales como alimento funcional.

“Lo que nos interesa es ver qué efectos tiene en cuanto a la salud del ser humano, en términos de si es bueno para la diabetes, reducir colesterol en sangre, reducir glucosa en sangre, para mejorar el estado fisiológico de la persona que lo consume en general”, detalló.

Para ello, se realizaron pruebas de análisis químico, en los cuales se cuantificaron diversos componentes del huitlacoche, como antioxidantes, carbohidratos, fibra dietaria, fenólicos y melanina.

“Lo que hemos cuantificado son esas cantidades. La capacidad antioxidante del huitlacoche, hemos encontrado que es altamente antioxidante, que tiene cantidades de algunos carbohidratos solubles altas en relación con otros alimentos, por ejemplo con el frijol, que es el que típicamente tiene este tipo de carbohidratos solubles, que son buenos para la flora intestinal, el huitlacoche los contiene en buenas cantidades, también hemos visto capacidad mutagénica del alimento”, expresó.

Resultados positivos

Guevara Lara indicó que para determinar las propiedades de este hongo en materia de salud, se realizaron pruebas con ratas divididas en dos grupos: normales y otras que fueron tratadas con un compuesto denominado estreptolisina, causándoles daño en el páncreas y volviéndolas diabéticas. Posteriormente, se les suministró una dieta con base en huitlacoche a 10 por ciento en base seca, se hicieron pruebas con el alimento crudo y guisado con un tratamiento térmico, labores en las que se contó con la participación de dos estudiantes de maestría.

“Las ratas diabéticas se vieron significativamente beneficiadas por los tratamientos con el huitlacoche, en particular con el huitlacoche cocido, fue el que mostró mejor comportamiento: hubo disminución de glucosa en sangre, hubo menor necrosis en el hígado, que es una consecuencia del mismo estado oxidativo que induce la diabetes”, sostuvo.

Uno de los indicadores más significativos fue la reducción en los niveles de las transaminasas glutámico pirúvica y oxalacética, enzimas que se usan para medir la integridad de la función hepática, estas tuvieron una disminución, pasando con la dieta de entre 300 y 400 unidades que tiene la rata diabética a niveles en promedio de entre 100 y 200 unidades. Lo anterior es un indicio de que está evitando el daño en el hígado.

“En otros resultados, se incrementa la energía en sangre y en órganos de ratas normales y diabéticas, aumenta el ATP, que es una molécula que indica la energía que hay en el organismo; disminuye el malón de aldehído, que es un indicador de un daño oxidativo en lípidos, este compuesto se forma cuando se dañan los lípidos en las membranas, y entonces si aumenta sus niveles en sangre quiere decir que hay un daño; aumenta el glutatión reducido, que es un compuesto que indica que se está mitigando el estrés oxidativo en ratas; la glucosa en sangre y en la orina disminuyen”, apuntó.

Para concluir, el profesor investigador del Departamento de Química de la UAA mencionó que el estudio se llevó a cabo debido a la alta incidencia que tiene la diabetes en México, por tal motivo, junto a su equipo de trabajo, decidió pasar de analizar químicamente el huitlacoche, a una segunda fase experimental en animales, y ahora se está comenzando a perfilar una tercera fase en humanos, misma que tomará algún tiempo en concretarse, pues si bien es un alimento tradicional y ha tenido una historia de consumo inocuo, la elaboración de la dieta experimental se deberá hacer de manera cuidadosa para que sea aprobada por los comités de ética correspondientes.

1 Fidel Guevara Lara

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...