16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

FUENTE: AGENCIA ID

Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo
Una de las principales complicaciones de la diabetes es la aparición de heridas en las extremidades inferiores que no cicatrizan adecuadamente. Ante esta situación, un grupo de investigadores de la UNAM crearon una solución hecha de nanopartículas de plata, la cual, en pruebas clínicas, ha sanado las úlceras de personas con pie diabético, evitando la amputación de más del 90 por ciento de los pacientes tratados.

“La úlcera es una herida abierta, susceptible a infecciones por bacterias y hongos que generan inflamación, lo cual evita que la lesión cicatrice; sin embargo, al aplicar las nanopartículas de plata se crea un efecto antibacteriano que contribuye a generar tejido sano”, señaló la doctora Karla Oyuky Juárez Moreno, investigadora del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), ubicado en Ensenada, Baja California.

Resultado en tres meses

El desarrollo llamado Nagsil Dermo® logra en tres meses cicatrizar ulceras de pie diabético. Primero un médico debe hacer curaciones, eliminar tejido el muerto y después colocar la solución en aerosol. La doctora Juárez Moreno enfatizó que para conseguir un tratamiento efectivo deben realizarse aplicaciones diarias y ser supervisadas por especialistas.

De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, siete de cada diez casos de úlceras de pie diabético terminan en amputación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que debido al descontrol de la glucosa en la sangre, entre 40 y 85 por ciento de los pacientes pierden su extremidad.

Un cosmético comercial probado

La solución se aplicó en pacientes que llevaban un tratamiento de antibióticos por más de seis meses pero no veían mejoras, algunos tenían el diagnóstico de amputación. “Con nuestro desarrollo tecnológico reportamos una pronta cicatrización, el tiempo depende del grado de la úlcera”.

Existen cuatro tipos que reflejan el daño vascular y del tejido. “Quienes presentan los niveles uno, dos y tres se alivian en menos de seis meses, en tanto que aquellos que tienen el nivel cuatro, en el cual la extremidad está muy dañada y prácticamente la amputación es inevitable, hemos tenido un diez por ciento de éxito en los casos”, detalló la doctora Juárez Moreno.

Los investigadores del CNyN encabezados por la doctora Nina Bogdanchikova trabajan con la Red Internacional de Bionanotecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en colaboración con el doctor César Almonaci (egresado de la Facultad de Medicina, UNAM).

El grupo de científicos ha implementado la innovación en clínicas privadas y del sector salud, entre ellos los hospitales ISSSTECALI y el General de Rosarito, ambos ubicados en Baja California, en este último se trataron más de cien casos y el 94 por ciento salvaron sus extremidades.

A nivel nacional ya son 60 pacientes que han salvado sus extremidades a partir del uso de Nagsil Dermo®, un producto cosmético económico, cuyo precio es de 550 pesos por un frasco de 50 mililitros, el cual se comercializa a través de Bionag, una spin off creada por la Red de Conacyt ubicada en Tijuana.

El desarrollo científico tecnológico cuenta con certificados internacionales de comités de toxicidad que avalan la seguridad de las nanopartículas de plata para su uso como cosmético en humanos. Además, están recubiertas con un polímero que le brinda estabilidad por más de dos años.

Actualmente se trabaja para incrementar su vida media en anaquel y se encuentra en proceso de patente. Asimismo, el desarrollo de la UNAM, debido a su acción antibacteriana, también tiene aplicación a nivel veterinario para enfermedades del ganado y uso cosmético como dermatitis. Para más información: [email protected] y [email protected]. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...