22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT

El mexicano Felipe Gómez del Campo es fundador de FGC Plasma Solutions, empresa que ha desarrollado un innovador inyector de combustible para turbinas de la industria aeroespacial que las hace más eficientes, pues consume menos combustible y reduce la contaminación.

El dispositivo ya ha hecho pruebas de rendimiento en la NASA con muy alentadores resultados, y también ha llamado la atención de La MIT Technology Review, publicación que seleccionó a Felipe Gómez del Campo como uno de los inventores más destacados de América Latina menor de 35 años en su edición 2018.

El connacional es egresado de la Case Western Reserve University, en Cleveland, EU, donde realizó estudios de dos ingenierías: mecánica y aeroespacial. En dos años en la entidad académica llevó a cabo un proyecto de ciencias que se transformó en su compañía y en la oportunidad de trabajar en la NASA.

“El dispositivo realiza mejoras en la combustión de las turbinas, tanto de avión como de generación de energía eléctrica. Cuenta con un inyector de combustible que desarrollamos y que incluye una descarga eléctrica que permite controlar el proceso químico de combustión”.

El ingeniero Gómez del Campo detalla en entrevista que durante una combustión existe una cadena larga de carbono e hidrógeno que se tiene que romper en partes individuales antes de combinarse con el aire, proceso que consume tiempo y energía.

A través de la descarga eléctrica, los electrones rompen las moléculas grandes de combustible para hacerlas más pequeñas y más reactivas, y a partir de ello hacer más eficiente la combustión de las turbinas, de manera que los motores emiten menos gases de efecto invernadero.

“Usamos una descarga eléctrica para cambiar el proceso químico de la combustión. El método no es nuevo, pero nunca se había hecho en turbinas, lo cual nos ha brindado una patente otorgada y dos más están en proceso.

El ingeniero mexicano señala que a raíz del proyecto surgieron dos más de igual importancia, uno también con la NASA y otro en el Departamento de Energía de EU.

Desde agosto de 2018 es también investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), donde tiene el título de científico visitante.

Si bien toda la formación académica de Felipe Gómez del Campo se realizó en Estados Unidos, pues llegó a ese país a los tres años de edad, siente mucho apego por México y le interesa ser un enlace entre estudiantes y académicos connacionales e instituciones en el país del norte. “Me interesa colaborar con instituciones mexicanas o bien abrir la posibilidad de que haya estudiantes de intercambio o becados”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Miel de agave: nueva tecnología para un producto tradicional

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

¿Son sustentables los biocombustibles?

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...