22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania.

Como resultado de su participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, en Alemania, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) logró gestionar la comercialización de su dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal para embarazos de alto riesgo con empresas de China y Alemania.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, destacó que en el evento se tuvo reuniones con un proveedor chino interesado en comercializar este producto a través de la empresa mexicana que se implementó para esos fines.

“También un proveedor de Berlín, Alemania, se acercó con nosotros por el interés que le generó este dispositivo. Se está trabajando en los trámites necesarios con ambos países para la comercialización; ellos valoraron mucho el grado de innovación que tiene esta tecnología y que además atiende una problemática importante a nivel mundial, que es el embarazo de alto riesgo”.

México fue país invitado en la edición 2018 de la feria tecnológica para la industria Hannover Messe (en abril pasado) que agrupó cinco grandes categorías de participantes: tecnologías de automatización, motrices y de fluidos; fábrica digital; energía; suministro industrial, e investigación y desarrollo.

Al cierre de la feria, México ocupó el quinto lugar con más visitantes en sus distintos pabellones y atrajo siete proyectos de inversión con un monto superior a los 700 millones de dólares.

Destacó que otro aspecto que causó gran interés en los proveedores internacionales fue la capacidad de conexión del dispositivo, su sistema de comunicación y la gestión logística que los médicos pueden llevar a cabo para brindar una atención oportuna a la paciente.

“Existen tecnologías similares en otras partes del mundo donde la conexión depende de, por ejemplo, un teléfono celular. En nuestro caso, estamos hablando de un dispositivo inteligente, autónomo, que no requiere de wifi en la casa del paciente porque transmite en forma directa”.

El director general del Cidesi, Jesús González Hernández, detalló que la participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, se dio a través de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que centros públicos de investigación presentaran productos terminados, de interés global y con la protección intelectual necesaria para poder ser comercializados.

La feria contó con un aforo general de más de 250 mil personas y de México asistieron ocho centros del sistema Conacyt, entre ellos el Cidesi, además que se compartió el estand con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Refirió que se presentaron “tres desarrollos mexicanos de impacto global en los que colaboramos como Cidesi: un refrigerador magnético que reduce el consumo de energía hasta en 30 por ciento, desarrollado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav); catalizadores que remueven el azufre (S) del petróleo mexicano para que las gasolinas se ajusten a los estándares internacionales, que se trabaja en el Cimav, la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo, y un proyecto de nanopartículas magnéticas, del Cinvestav, para el tratamiento y la absorción adecuada de los medicamentos en pacientes con epilepsia refractoria”.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Crean material con fibra de coco para absorber ondas electromagnéticas

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el área de...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...