16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania.

Como resultado de su participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, en Alemania, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) logró gestionar la comercialización de su dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal para embarazos de alto riesgo con empresas de China y Alemania.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, destacó que en el evento se tuvo reuniones con un proveedor chino interesado en comercializar este producto a través de la empresa mexicana que se implementó para esos fines.

“También un proveedor de Berlín, Alemania, se acercó con nosotros por el interés que le generó este dispositivo. Se está trabajando en los trámites necesarios con ambos países para la comercialización; ellos valoraron mucho el grado de innovación que tiene esta tecnología y que además atiende una problemática importante a nivel mundial, que es el embarazo de alto riesgo”.

México fue país invitado en la edición 2018 de la feria tecnológica para la industria Hannover Messe (en abril pasado) que agrupó cinco grandes categorías de participantes: tecnologías de automatización, motrices y de fluidos; fábrica digital; energía; suministro industrial, e investigación y desarrollo.

Al cierre de la feria, México ocupó el quinto lugar con más visitantes en sus distintos pabellones y atrajo siete proyectos de inversión con un monto superior a los 700 millones de dólares.

Destacó que otro aspecto que causó gran interés en los proveedores internacionales fue la capacidad de conexión del dispositivo, su sistema de comunicación y la gestión logística que los médicos pueden llevar a cabo para brindar una atención oportuna a la paciente.

“Existen tecnologías similares en otras partes del mundo donde la conexión depende de, por ejemplo, un teléfono celular. En nuestro caso, estamos hablando de un dispositivo inteligente, autónomo, que no requiere de wifi en la casa del paciente porque transmite en forma directa”.

El director general del Cidesi, Jesús González Hernández, detalló que la participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, se dio a través de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que centros públicos de investigación presentaran productos terminados, de interés global y con la protección intelectual necesaria para poder ser comercializados.

La feria contó con un aforo general de más de 250 mil personas y de México asistieron ocho centros del sistema Conacyt, entre ellos el Cidesi, además que se compartió el estand con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Refirió que se presentaron “tres desarrollos mexicanos de impacto global en los que colaboramos como Cidesi: un refrigerador magnético que reduce el consumo de energía hasta en 30 por ciento, desarrollado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav); catalizadores que remueven el azufre (S) del petróleo mexicano para que las gasolinas se ajusten a los estándares internacionales, que se trabaja en el Cimav, la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo, y un proyecto de nanopartículas magnéticas, del Cinvestav, para el tratamiento y la absorción adecuada de los medicamentos en pacientes con epilepsia refractoria”.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...