16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

FUENTE: AGENCIA ID

Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos
Bajo la premisa de que “no basta con una breve explicación en texto y que el usuario siempre quiere más”, la empresa mexicana Lion Group utiliza la realidad aumentada con fines educativos, brinda más información y una interacción directa con las especies del acuario de Veracruz.

La empresa ubicada en Toluca creó una aplicación móvil para este acuario, donde a partir de la realidad aumentada mezcla contenido digital con el mundo real. De esta forma los usuarios interactúan con las especies y la información, para crear experiencias y generar más conocimiento.

“En los museos o acuarios normalmente se encuentra un resumen de la especie en una placa y es lo único que se puede obtener de información y con esta tecnología apoyamos la educación al brindarle al usuario más datos y una interacción directa”, mencionó el emprendedor Guillermo Hernández, director de Gestión de Desarrollo de Lion Group.

La innovadora aplicación creada por los mexicanos funciona a partir de la cámara del dispositivo móvil, misma que detecta un patrón, que puede ser un logo o letras y genera una imagen 3D de la especie (pingüino, medusas, tiburón, no importa la especie).

La aplicación está desarrollada para los sistemas operativos IOS y Android. Además de manejar realidad aumentada cuenta con sensores de movimiento, los cuales detectan al usuario cuando llega a una sala y automáticamente despliegan información tridimensional. Por ejemplo, en la zona de tiburones, al detectar movimiento de visitantes, arroja datos y muestra un video de dónde vive y qué come la especie, sin necesidad de escanear un código.

Guillermo Hernández, ingeniero en sistemas computacionales de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), destacó que en el país no se conoce mucho de realidad aumentada. “El juego de Pokémon Go nos ha acercado a esta tecnología, pero aún falta por desarrollarla, incluso se confunde con la realidad virtual, pero esta no interactúa con el entorno físico; sin embargo, la realidad aumentada si lo hace”.

Zoológico interactivo

Lion Group es la única empresa mexicana que actualmente desarrolla esta tecnología enfocada a la educación. Como parte de sus desarrollos también se encuentra el de zoológicos, en donde se busca crear un centro de realidad aumentada.

Esta innovación, que empezará en un zoológico ubicado en la ciudad de México será similar a la implementada en el acuario de Veracruz, con la particular característica de un mapa GPS tridimensional donde se visualizará cada una de las áreas, será capaz de decir cuantos metros falta para que llegues a una especie, por ejemplo: “te faltan cien metros para llegar a la jirafa, y esta caminará por el plano, permitiendo saber dónde está ubicado”, detalló Guillermo Hernández.

El reto Campus Party

Como parte de su trabajo virtual Lion Goup creó la aplicación oficial de Campus Party, considerado el evento más grande del mundo debido a que aglutinó 20 mil asistentes en tiempo real.

El desarrollo fue reconocido por Google por su gran gestión tecnológica en la cual se desarrollaron 500 mil líneas de código. Además fue creado en dos meses, un corto periodo considerando que un proyecto de este tipo conlleva en promedio seis meses.

“Creamos 50 sensores, integramos realidad aumentada y generamos notificaciones especiales. En Campus Party es difícil ver sus 16 áreas, por ello hicimos un panel donde el usuario al activar la aplicación pudo seleccionar los escenarios deseados y a cada hora le llegaban notificaciones de la conferencia como recordatorio, y se enviaron notificaciones de eventos especiales.

Campus Party nos dio un estatus, a partir de ello nos llegaron muchos proyectos paratrabajar con empresas nacionales e internacionales. Como la creación de estados inteligentes donde sea interactiva la forma de visitarlos”.

Asimismo, otra empresa les propuso mostrar su tecnología en Japón y Francia, donde se mostrará la tradición mexicana de Día de muertos a partir de la realidad aumentada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...