22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitoso caso de una empresa con realidad aumentada Made in México

FUENTE: AGENCIA ID

Joven emprendedor reconocido por Google creó aplicación con fines educativos
Bajo la premisa de que “no basta con una breve explicación en texto y que el usuario siempre quiere más”, la empresa mexicana Lion Group utiliza la realidad aumentada con fines educativos, brinda más información y una interacción directa con las especies del acuario de Veracruz.

La empresa ubicada en Toluca creó una aplicación móvil para este acuario, donde a partir de la realidad aumentada mezcla contenido digital con el mundo real. De esta forma los usuarios interactúan con las especies y la información, para crear experiencias y generar más conocimiento.

“En los museos o acuarios normalmente se encuentra un resumen de la especie en una placa y es lo único que se puede obtener de información y con esta tecnología apoyamos la educación al brindarle al usuario más datos y una interacción directa”, mencionó el emprendedor Guillermo Hernández, director de Gestión de Desarrollo de Lion Group.

La innovadora aplicación creada por los mexicanos funciona a partir de la cámara del dispositivo móvil, misma que detecta un patrón, que puede ser un logo o letras y genera una imagen 3D de la especie (pingüino, medusas, tiburón, no importa la especie).

La aplicación está desarrollada para los sistemas operativos IOS y Android. Además de manejar realidad aumentada cuenta con sensores de movimiento, los cuales detectan al usuario cuando llega a una sala y automáticamente despliegan información tridimensional. Por ejemplo, en la zona de tiburones, al detectar movimiento de visitantes, arroja datos y muestra un video de dónde vive y qué come la especie, sin necesidad de escanear un código.

Guillermo Hernández, ingeniero en sistemas computacionales de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), destacó que en el país no se conoce mucho de realidad aumentada. “El juego de Pokémon Go nos ha acercado a esta tecnología, pero aún falta por desarrollarla, incluso se confunde con la realidad virtual, pero esta no interactúa con el entorno físico; sin embargo, la realidad aumentada si lo hace”.

Zoológico interactivo

Lion Group es la única empresa mexicana que actualmente desarrolla esta tecnología enfocada a la educación. Como parte de sus desarrollos también se encuentra el de zoológicos, en donde se busca crear un centro de realidad aumentada.

Esta innovación, que empezará en un zoológico ubicado en la ciudad de México será similar a la implementada en el acuario de Veracruz, con la particular característica de un mapa GPS tridimensional donde se visualizará cada una de las áreas, será capaz de decir cuantos metros falta para que llegues a una especie, por ejemplo: “te faltan cien metros para llegar a la jirafa, y esta caminará por el plano, permitiendo saber dónde está ubicado”, detalló Guillermo Hernández.

El reto Campus Party

Como parte de su trabajo virtual Lion Goup creó la aplicación oficial de Campus Party, considerado el evento más grande del mundo debido a que aglutinó 20 mil asistentes en tiempo real.

El desarrollo fue reconocido por Google por su gran gestión tecnológica en la cual se desarrollaron 500 mil líneas de código. Además fue creado en dos meses, un corto periodo considerando que un proyecto de este tipo conlleva en promedio seis meses.

“Creamos 50 sensores, integramos realidad aumentada y generamos notificaciones especiales. En Campus Party es difícil ver sus 16 áreas, por ello hicimos un panel donde el usuario al activar la aplicación pudo seleccionar los escenarios deseados y a cada hora le llegaban notificaciones de la conferencia como recordatorio, y se enviaron notificaciones de eventos especiales.

Campus Party nos dio un estatus, a partir de ello nos llegaron muchos proyectos paratrabajar con empresas nacionales e internacionales. Como la creación de estados inteligentes donde sea interactiva la forma de visitarlos”.

Asimismo, otra empresa les propuso mostrar su tecnología en Japón y Francia, donde se mostrará la tradición mexicana de Día de muertos a partir de la realidad aumentada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...