22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes

A fin de incursionar en el mercado estadunidense de béisbol, la empresa mexicana Industria Deportiva Roda se acercó al Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) para cumplir con los rigurosos parámetros técnicos y ecológicos en la fabricación de pelotas.

El centro público de investigación perteneciente al Conacyt desarrolló para la empresa el centro acojinado de la pelota con una combinación especial de materiales, una máquina que envuelve a éste con hilo y el cuero curtido con aluminio para cubrirla. Hace un año que el producto fabricado en Aguascalientes se comercializa en EU siguiendo los protocolos de mercado y muy pronto podrá verse en los campos de juego en las Grandes Ligas.

Uno de los principales participantes del proyecto fue el maestro Walter Valeriano Acevey, investigador del Ciatec, quien en entrevista señala que por medio del Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt la empresa se acercó al centro de investigación para que las pelotas cumplieran con las especificaciones de calidad requeridas para incursionar en el mercado estadunidense.

El centro acojinado fue desarrollado por la doctora María Maldonado, integrante de la dirección de Investigación Postgrado y Capacitación de Ciatec. Para lograrlo hizo una caracterización de las pelotas ya comercializadas en EU y una vez determinadas sus particularidades se diseñó un material compuesto de corcho, un polímero especial y raspadura de llanta con el que se hicieron pruebas para cumplir con especificaciones de peso, diámetro y resiliencia.

Lo que siguió fue el diseño de una máquina para envolver el centro acojinado mediante un método de hilado hasta obtener un determinado diámetro y peso. A solicitud de los empresarios, el prototipo se hizo automatizado, pues el que tenían era mecánico y poco funcional. El diseñado en Ciatec tiene un sensor que cuando la pelota cumple con peso y diámetro se detiene. El prototipo de máquina automatizado fue desarrollado por los maestros en ciencias Eduardo Frías Chimal, de la dirección de Soluciones Tecnológicas, y José Martin López Vela, de la dirección de Investigación Postgrado y Capacitación.

“Para hacer las cubiertas de las pelotas nos pidieron que cumplieran con las especificaciones de la Asociación Americana de Vestuario y Calzado (AAFA, por sus siglas en inglés), la cual es muy rigurosa con compuestos que son restringidos para su composición. Por ello el cuero no fue curtido con cromo, como es la forma tradicional, sino implementamos aluminio para hacerlo ecológico”, explica el investigador que fungió como líder del proyecto y del desarrollo del cuero curtido con aluminio.

Una vez que las pelotas fueron sometidas a rigurosas evaluaciones y aprobadas en EU, la tecnología fue implementada en la fábrica de Aguascalientes, donde se capacitó a los empleados para la operación del equipo y el desarrollo del centro acojinado y cuero ecológico.

Cabe destacar que la cubierta de cuero es cosida a mano con 108 puntadas, lo cual es realizado por 250 personas de comunidades rurales de Aguascalientes. Industria Deportiva Roda no descarta la posibilidad de incrementar su producción y dar empleo a más mexicanos en ese estado.

La pelota se maquila para la marca Wilson, que es la que cubre prácticamente todo el mercado en EU, pero gracias a la cual las pelotas de béisbol mexicanas se utilizan ya en ligas menores y muy pronto llegarán a las mayores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

¿Cuánto gana un científico?

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Verenise Sánchez Con información de Agencia CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...