22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta y tos

Las enfermedades respiratorias afectan las vías nasales, bronquios y pulmones y representan una carga a la salud pública en América Latina. Ante este problema, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon “Esenza”, un cubrebocas naturista a base de eucalipto y tomillo capaz de disminuir los síntomas provocados: sueño y fatiga.

Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14, Luis Enrique Erro, diseñaron y desarrollaron un cubrebocas con eucalipto y tomillo debido a que las propiedades de éstos se mantienen en contacto directo con la nariz y boca del paciente para despejar las vías respiratorias. Las esencias de estas plantas medicinales alivian el dolor de garganta y tos, además de descongestionar, controlar la fiebre y mejorar alergias y gripa.

El cubrebocas prototipo se usa durante 24 horas y es reutilizable, con solo lavarse para usarse las veces que se desee; a comparación de los convencionales que no puede utilizarse más de dos horas debido a que las bacterias y virus se acumulan.

“Esenza” fue creado por los alumnos Angélica Aguilar Calderón, Andrea Flores Couoh, José Hazel Hernández Méndez y Luis Enrique Sánchez Sáenz. Asimismo, la innovación politécnica no sustituye los tratamientos médicos, pues su fin es ofrecer una alternativa natural para usarse de manera preventiva o utilizarse durante la enfermedad respiratoria.

El empaque de la innovación contiene tres cubrebocas con seis esencias, un gel antibacterial y un folleto donde explica cada una de las propiedades de las esencias y las enfermedades que se pueden prevenir y aliviar. Además, el producto tiene una línae especial para niños con el mismo efecto, pero los diseños son aptos a su talla y fisionomía.

Actualmente los estudiantes creadores desarrollan mejoras en el proyecto para agregar más plantas curativas enfocadas a contrarrestar enfermedades como artritis o infecciones en el estomago. A nivel comercial no existe un producto igual que contribuya a la salud del paciente y al cuidado del medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Tecnología mexicana para el secado de alimentos

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...