22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sumó recientemente el orgullo de presentar en el extranjero su investigación sobre nanopartículas, que propone un método para la purificación de agua contaminada con metales pesados o petróleo.

La exposición se realizó el pasado 18 de octubre ante la 66 Sociedad Canadiense de Ingenieros Químicos, en la ciudad de Quebec, en la región francesa de Canadá.

Su proyecto consiste en la creación de un material capaz de remover contaminantes de agua. Cada kilogramo del material es capaz de absorber hasta 50 veces su propio peso y purificar completamente el agua.

jovenrec1 1031En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el estudiante de posgrado de la Universidad de Calgary, en Canadá, y miembro activo de la mencionada sociedad canadiense, dio a conocer que en su exposición presentó el resultado de una amplia investigación sobre nanopartículas magnéticas.

“A simple vista pareciera que solo se trata de un polvo, pero agregándolo al agua contaminada y aplicando un campo magnético, en este caso un imán, es posible remover los contaminantes, ya sea que estén disueltos o suspendidos. Es posible remover cualquier tipo de contaminante”, señaló.

El proyecto, indicó el joven de 24 años de edad, habla de la factibilidad del empleo de este material.

“Se trata de un material completamente novedoso para el tratamiento de agua, y que además tiene un potencial de producción en Sinaloa, pues utilizo materiales que normalmente son materias primas y que se encuentran en la entidad, tales como insumos que se utilizan en la agricultura”, abundó.

“La industria del petróleo y el gas, en un país de primer mundo, como Canadá, puede ser cotizado de una forma considerable”, dijo.

Se trata de nanopartículas denominadas Nanoscroll, cuyo material está constituido por elementos amigables con el medio ambiente y que favorecen a los microorganismos del suelo, dijo, ayudando también a la fertilidad del suelo.

“Se puede obtener a través de la transformación de ciertos productos que encontramos en el mercado sinaloense. Este material es muy versátil, capaz de remover una gran gama de contaminantes, ya sea contaminantes orgánicos, metales pesados, y el caso más extremo que exponemos, es decir, la prueba más complicada, es poder descontaminar agua, incluso contaminada por derrame de petróleo”, explicó.

“Este desarrollo tecnológico está pensado para la industria de petróleo y gas que hay en Canadá, que es de un gran impacto ambiental, pero también puede ser aplicado en México para el sistema de tratamiento de agua, o la purificación de agua, pues es capaz de remover pesticidas del agua u otros contaminantes similares”, dijo.

La intención, comentó, es comercializarlo en industrias que generan altas cargas de contaminantes.

Adicional a esta investigación, Humberto Ramírez presentó también otros temas más relacionados con el empleo de nanopartículas para la sedimentación rápida de contaminantes en agua y sobre obtención de compuestos orgánicos.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Crean científicos universitarios Bioplástico que puede emplearse en implantes, ingeniería de tejidos y otros usos

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

El desarrollo dio pie a la creación de una spin-off en la UNAM A partir de brindar como alimento un...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...