22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016 con el objetivo de promover la competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas. La Redeti fue impulsada por la Fundación México Estados-Unidos para la Ciencia (Fumec), con recursos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2018, que se realiza del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de México, autoridades de Fumec y Conacyt dieron a conocer los resultados de la Redeti y el futuro de este proyecto.

El-doctor-Federico-Graef-Ziehl,-director-adjunto-de-desarrollo-regional-del-Conacyt.jpgEl doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de desarrollo regional del Conacyt.Durante el encuentro, el doctor Federico Graef Ziehl, director adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt, dijo que la Redeti se creó con los objetivos de atender las necesidades tecnológicas de las mipymes, mejorar su competitividad, productividad y capacidad de innovación y favorecer su introducción a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Las mipymes mexicanas beneficiadas con esta red son de dos tipos: del sector agroindustrial, ubicadas en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas; y del sector automotriz, localizadas en Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

Uno de los beneficios que estas mipymes obtuvieron gracias a la Redeti, fue el acceso a servicios de asistencia para la integración de tecnología e innovación en sus procedimientos. Por otro lado, el proyecto también incluyó la capacitación de más de 350 personas, quienes ahora podrán asesorar a otras empresas.

Extensio_REcuadro_189.jpg

“La misión está por empezar, no únicamente con la incorporación de otros estados, principalmente aquellos menos desarrollados, sino también con la adecuación del modelo a otros sectores prioritarios para el país”, declaró el doctor Federico Graef Ziehl.

Asimismo, el ingeniero Guillermo Fernández de la Garza, director ejecutivo de Fumec, explicó que la mejora en la productividad de las empresas, en su competitividad e inserción en nuevos mercados, depende de la adopción de tecnologías propias de la industria 4.0, como la ciberseguridad, el internet de las cosas, el uso de simulación y el análisis de big data.

“El extensionismo significa buscar que las empresas tengan más claridad en todo lo que está ocurriendo en tecnología asociada a la industria 4.0 (…) Para tener impacto en las empresas, lo que requerimos es llegar a la empresa y asegurar que la empresa se dé cuenta de las oportunidades que tiene. Ahí es donde entra el extensionismo”, declaró el ingeniero Fernández de la Garza.

Semana-Nacional-del-Emprendedor-20183.jpg

Semana-Nacional-del-Emprendedor-2018.800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...