16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseño y fabricó el prototipo de un banco de diagnóstico de fallas en máquinas eléctricas que brinda información sobre el estado en el cual se encuentran, con el propósito de optimizar el mantenimiento preventivo y evitar así futuras descomposturas en los aparatos eléctricos de inducción trifásica, como impulsores de bandas transportadoras o ventiladores.

“El proyecto es muy importante a nivel industrial porque tiene una gama amplia de problemas, que son problemas eléctricos de estátor, eléctricos de rotor, mecánicos de balero, excentricidades dinámicas estáticas combinadas y a veces desalineamientos o desbalances (…) A nivel industrial muchas de estas máquinas cuando presentan un problema, que le llamamos falla incipiente, no presentan ruido acústico, o a veces no hay cambios de temperatura pero aun así la máquina está fallada, pudiéramos hacer una comparativa un poco análoga a una enfermedad biológica como el cáncer, que generalmente cuando uno se da cuenta es que tiene una sintomatología fuerte”, detalló.

fab recuadro1 823Señaló que diversos estudios indican que hay forma de ir detectando esa degradación paulatina, para ello ha realizado una combinación de algoritmos frecuenciales con técnicas tradicionales basadas en series de Fourier, con técnicas basadas en wavelets, las cuales le han permitido trabajar en la parte de algoritmos autorregresivos, mismos que corren en tiempo real y permiten elaborar un diagnóstico de cómo se encuentran los aparatos de inducción trifásica.

“La idea sería apoyar en un futuro a nivel industrial para que un empresario conectara un equipo que tiene una característica no invasiva. ¿Qué significa eso? Que no hay que conectar nada, simplemente colocar unos sensores en las fases del motor y el sistema electrónico sería capaz de decir cómo se encuentra la máquina, cómo se encuentran las condiciones eléctricas y en un futuro las condiciones mecánicas”, apuntó Villalobos Piña.

Sostuvo que han desarrollado un equipo funcional, el cual cuenta con una central de procesamiento basado en un DSP de Texas Instrument, sistema que corre en tiempo real y ya tiene implementados algoritmos frecuenciales, e incluso ha hecho experimentos con algunas redes neuronales en el campo de la inteligencia artificial. Este equipo ya les ha permitido hacer algunas pruebas.

“Hemos validado en forma experimental mucha de la investigación que hemos reportado, entonces la idea es llegar a un banco muy bien desarrollado, muy bien probado, que pudiera ser como de un uso a nivel académico, o bien sacarlo a nivel de uso industrial, entonces estamos en ese camino. Yo siento que llevamos un avance bastante grande porque del campo del lado eléctrico ya está muy bien probado y funciona muy bien, lo que todavía tenemos en desarrollo es la parte mecánica”, manifestó.

Para concluir, el profesor investigador del ITA explicó que en la fase experimental se desarmó una máquina nueva, se sacaron todas las conexiones eléctricas para provocarle artificialmente cortos circuitos o desconexiones, simulando así lo que le ocurre a este tipo de aparatos de forma cotidiana, esto, con la finalidad de estudiar el algoritmo y observar cómo se comporta; asimismo, han hecho ejercicios con máquinas falladas que les han donado y el prototipo ha sido capaz de detectar las fallas simuladas, así como las reales.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...