22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm) creó una empresa dedicada a la investigación y fabricación de materiales para la construcción. Bajo este concepto desarrollaron el denominado Block HG, que es un tabique ecológico hecho a base de residuos sólidos urbanos con algunos agregados como polímeros reciclados.

En el proyecto participaron los alumnos María Guadalupe Ureña Castillo, René Villanueva, Miguel Ángel Rodríguez Cázares, Jocelyn Ávalos García y Marco Daniel Ávalos Valencia, de la carrera de arquitectura.

La idea surgió al detectar la problemática en el manejo de materiales como tabiques de concreto pues, según su percepción, resulta más costoso, por lo que idearon la fabricación de materiales con la característica principal de que fueran más ligeros y no tuvieran un impacto negativo hacia el medio ambiente.

Rene Villanueva 2 1611René Villanueva.“Las ventajas son diversas pues se avanza más rápido en la construcción y se reduce el costo en general. Buscamos formar una cultura sustentable en la industria de la construcción”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la emprendedora María Guadalupe Ureña Castillo.

El Block HG está compuesto de polietileno, poliestireno y caucho, entre algunos otros componentes. Destaca por su facilidad de uso, afirmó Guadalupe Ureña y dijo que con esta innovación pretenden la inclusión de la mujer en la industria de la construcción, donde culturalmente ha tenido un participación restringida.

“La empresa surgió ya que en el país no existe una alternativa a las empresas productoras de materiales para la construcción convencionales, hacía falta una opción que introdujera innovaciones con productos con un alto porcentaje de sustentabilidad, pues la industria de la construcción impacta en gran medida en la contaminación ambiental”, explicó Guadalupe Ureña.

Además, todos los residuos que se generan en el proceso de fabricación del Block HG son reutilizados, por lo que se logra cerrar el círculo. “En todo lo que hacemos buscamos que haya un equilibrio entre la naturaleza y la edificación”.

Proceso de elaboración y características

Sobre la resistencia del producto, Guadalupe Ureña comentó que ya han realizado algunas pruebas que arrojaron resultados interesantes sobre la resistencia. “Próximamente vamos a realizar otras pruebas a tensión y a compresión con la Universidad Michoacana. Estas pruebas nos van a respaldar conforme a la normatividad mexicana”.

Equipo Vamex1 1611El proceso de elaboración de estos bloques no requiere cocción para su curado y los compuestos necesitan una granulometría específica para que cumplan con la función, “un bloque convencional acumula mucha humedad por lo que agregamos componentes que absorban la humedad, posterior a eso se agrega el aglutinante y pasa a la bloquera para fabricar los que sean necesarios”, afirmó.

Este grupo de estudiantes busca a corto plazo adquirir las herramientas para crear una línea de producción a gran escala, hasta el momento solo han producido pequeñas cantidades con el apoyo del municipio de Los Reyes, Michoacán.

Otra de las ventajas del Block HG es que, debido a los materiales con los cuales está compuesto, es termoacústico, por lo que también puede permitir el ahorro del impermeabilizante externo en una construcción, aseguró la estudiante.

Los jóvenes emprendedores contemplan tener un laboratorio de investigación para la creación de nuevos productos sustentables para la construcción, en ese aspecto tienen dos líneas de investigación más que buscan un impacto social y generar alternativas para la construcción.

Esta empresa ha sido concebida en el Tecnológico Nacional de México y ha recibido su apoyo en áreas como en el registro de la empresa y el seguimiento para las patentes de los productos.

“Nos han apoyado para que el proyecto participe en algunos concursos, nos han dado las oportunidades para crecer como alumnos y profesionalmente”, expresó Guadalupe Ureña.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...