22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de prensa

C-026

Ciudad de México, a 17 de enero de 2017

  • El CNMN se enfoca en la transición de sustratos rígidos a maleables, que, a futuro derivaría en smartphones más duraderos

El Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla dispositivos electrónicos, como capacitores y diodos, con la finalidad de producir a largo plazo transistores flexibles con mejores características a las actuales. La intención es cambiar del material base que es rígido hacia sustratos no convencionales como el vidrio y el plástico.

Norberto Hernández Como, líder de la investigación, detalló que al hacer la transición se ofrecen capacidades muy diferentes al silicio y se resolverían, entre otras cuestiones, los desperfectos ocasionados por golpes o caídas. El plan a futuro es tener los dispositivos electrónicos en cualquier superficie no rígida, como la ropa, aparatos electrónicos con curvas e incluso automóviles.

Hernández Como, quien ganó el Premio a la Investigación 2016 en la categoría “Investigación desarrollada por investigadores jóvenes”, explicó que actualmente los smartphones y tablets contienen componentes hechos con silicio, como los procesadores, circuitos electrónicos, capacitores y diodos, mientras que los sensores de los displays de los aparatos electrónicos están montados en vidrio.

En la elaboración de capacitores se utiliza una aleación metálica de titanio, aluminio y oxígeno, mientras que para los diodos semiconductores la materia prima es el óxido de zinc.

El reto para Norberto Hernández es que al utilizar una base plástica y la aleación metálica se mantengan las propiedades eléctricas, mecánicas, químicas, físicas, estructurales y ópticas, pues, los átomos se comportan diferente en cada sustrato.

Los dispositivos electrónicos se elaboraron en el Laboratorio de Cuartos Limpios Clase 100 del CNMN, así como las pruebas de caracterización. “El proceso de fabricación en sí no es complicado, la dificultad radica en obtener los  materiales, en este caso la aleación correcta de titanio, aluminio y oxígeno”.

Los dispositivos electrónicos flexibles son fundamentales, puesto que al interconectarse en un chip se crea un circuito eléctrico, posteriormente se forman los transistores, de tal modo que al juntar billones de estas unidades se forma un microprocesador.

El investigador recalcó que este laboratorio es el único en el país que reúne en un solo lugar las condiciones y equipo necesarios para fabricar y analizar estos dispositivos que trabajan unidades pequeñas como la micra. Agregó que el CNMN ofrece su servicio a escuelas politécnicas y otras instituciones del país.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...