16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]

 

Un indicador que nos ayuda a interpretar la tendencia de innovación en un país es a través de las solicitudes de patentes y de las patentes otorgadas ante un organismo de Propiedad Industrial (PI). A través de los años 2006 a 2016 el número de solicitudes de patentes en México sigue la tendencia de un aumento promedio del nueve por ciento.

En el año 2016 la generación de conocimiento a través de solicitudes de patentes emitidas por entes mexicanas fue del ocho por ciento del total de solicitudes ingresadas en México. Haciendo énfasis en las Instituciones Educativas (IE) se observa que la tendencia con respecto al tiempo gana un ligero aumento año con año. En el año 2016 la solicitud de patentes por las IE corresponde al veintidós por ciento.

Las instituciones educativas ocupan el tercer lugar como actor en la generación de solicitudes de patentes, ocupando los dos primeros lugares las empresas y los inventores independientes. Es interesante analizar los factores que contribuyen para obtener dicho resultado, recurriendo a los autores Henderson, Jaffe y Trajtenberg (1998) mencionan que “existen tres factores para el desarrollo de las patentes universitarias: el marco legal,  el incremento de recursos privados para apoyar la investigación; y el crecimiento de los organismos intermedios de innovación, aunado a esto se presenta el factor de la poca difusión que tiene la Propiedad Intelectual como un bien generador de riqueza”.

En Estados Unidos la Ley Bayh-Dole, promulgada en 1980, fue una de las políticas pioneras a nivel mundial en dar el derecho a las universidades de obtener la titularidad de las patentes generadas por sus investigadores, esto generó la creación de marcos legales los cuales permitieron que se incentivara la participación de investigadores en la generación de patentes en beneficio de las mismas universidades y de la sociedad.

En México, la Ley de Ciencia y Tecnología promulgada en 2002 nos habla, específicamente en el artículo 52, que las instituciones de educación superior que realicen actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación podrán apropiarse de la Propiedad Intelectual generada, así mismo podrán promover la transferencia de tecnología a través de otorgar hasta un 70% en regalías hacia los investigadores que generen patentes.

La generación de conocimiento en las instituciones educativas es de gran importancia, ya que forma nuevos talentos dotados de capacidades para generar tecnología mexicana de alto impacto. Es importante que los investigadores se sientan motivados a través de diversos estímulos, ya que el reconocimiento por un buen trabajo realizado refuerza el espíritu. También es importante hablar de los estímulos económicos, que con las políticas de propiedad industrial se busca hacer partícipe con remuneración económica la ardua labor de investigación.

Por lo tanto, la creación y aplicación de políticas de Propiedad Intelectual debe de ser un tema prioritario dentro de las instituciones educativas, están deben de contener las estrategias, enfoques y esquemas a seguir para la administración de la PI generada,  estos instrumentos dan certeza al investigador sobre el registro de su invención y dan un escenario sobre las futuras oportunidades comerciales que se podrían suscitar, esto último incentivará la producción de patentes que valorizará los productos del trabajo de investigación, administrativo y científico (Kowalski, 2010) además crean un sentido de confianza con el sector productivo.

Tradicionalmente las universidades han tenido tres enfoques prioritarios, la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, actualmente la vinculación con el sector empresarial y la transferencia de conocimientos se considera como una nueva función de la universidad, sin embargo ha habido ciertas limitantes para que esta función se desarrolle con éxito. (Llorens, 1992)

Aunque la investigación ha sido prioridad en las instituciones educativas, esta se ha focalizado en investigación básica. Hoy en día el rol que enfrentan las IE es hacer frente a las necesidades de la industria, haciendo sinergia para encontrar soluciones a problemas técnicos propuestos por la industria para generar actividades de inventiva a través de la academia. La investigación aplicada se verá reflejada en la generación de conocimiento de valor tecnológico con actividad industrial.

En años recientes los organismos intermedios de innovación como las Oficinas de Transferencia de Tecnología OTT se consolidan fuertemente como un puente de innovación entre los clústeres tecnológicos y la academia. Las OTT pueden marcar la diferencia como un motor que promueve los esfuerzos que realiza la academia para hacer un enlace con las necesidades actuales de la industria. Este tipo de enlaces promoverá la generación de invenciones gestionadas a través de las políticas de propiedad industrial, así como su posterior transferencia tecnológica.

En la última década el ecosistema de innovación se ha consolidado a través de la experiencia, que motiva a diseñar estrategias de generación de conocimiento y de su gestión incluyente. Aún existen diversas áreas de oportunidad, que serán afrontadas satisfactoriamente, porque es sabido que México cuenta con muchas personas talentosas, que buscan dejar su huella a través de la innovación tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Industrial Property Rights: One Or Two Insights

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Fuente: JUAN FRANCISCO AVENDAÑO, Colaborador de B&R Latin America IP LLC, www.brlatina.com, [email protected], Bogotá, Colombia An outrageous context. The year 2016 came along...

Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y tramita protección del IMPI

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Adolescente inventa fertilizante a partir de orina y...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Testamento, derechos de autor y regalías.

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

El testamento es un acto legal, personal y libre que todos debemos realizar sin importar edad, sexo o bienes. Mediante...

Las marcas famosas y el furor del Licenciado Valeriano… ¿pero qué sucedió?

14 junio, 2019

14 junio, 2019

Desde ayer, el Licenciado Valeriano se viralizó en redes sociales por un meme que colocó como su logotipo el de la compañía francesa de lujo Louis Vuitton (LV)