16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Falsificación: Delito del Futuro

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir la importación de productos apócrifos existen mecanismos legales a los que pueden recurrir los afectados.

 

Especialistas del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), señalan que la falsificación de productos de marcas conocidas será el delito del futuro, ya que la globalización trajo consigo conocimiento, tecnología y rápido desplazamiento de productos.

En el mercado local existe una gran variedad de productos que, por estadísticas, muy probablemente no serán genuinos, ya que según datos recientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual, México es el cuarto lugar de piratería en el mundo.

Por lo que atiende a la falsificación, hay desde ropa y calzado, equipo de cómputo y accesorios, alimentos y bebidas, hasta medicinas, de los cuales si bien un buen porcentaje se elabora en México, otra gran parte de esa mercancía proviene de un país distinto, sin que se rindan cuentas a los titulares de los derechos que están siendo explotados comercialmente en forma ilegal.

Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras. Por ello, las aduanas constituyen un canal importante por el que la piratería o los productos con falsificaciones provenientes del extranjero se hacen presentes en el País.

Para combatir la importación de productos apócrifos a México con el fin de evitar su posterior distribución y venta en el mercado nacional, sea porque hayan copiado ilegítimamente una obra artística o litería (películas, libros, música), porque falsifican una marca o porque utilizan una patente mexicana sin pedir la autorización del titular de los derechos, existen mecanismos legales a los que pueden recurrir los afectados.

El primero de ellos es la imposición de medidas provisionales por conducto del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), procedimiento que debe seguirse como una solicitud de declaración administrativa de infracción. El segundo camino y sólo para la falsificación y la piratería, está el aseguramiento de la mercancía mediante la presentación de una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR), quien al igual que el IMPI, emite una resolución de suspensión de la circulación de dichos producto para impedir su inminente entrada al mercado mexicano y entonces el procedimiento legal pueda seguir su curso natural sin que el titular del derecho corra el riesgo de perderles el rastro una vez que obtenga una resolución favorable de la autoridad.

Vale la pena mencionar que esta clase de delitos son graves, por lo que no alcanzan el beneficio de la libertad bajo fianza. Y con justa razón son equiparados con la delincuencia organizada, ya que la piratería es considerada una importante fuente de recursos de crímenes de altas magnitudes como el narcotráfico.

Es de aplaudir el relativamente reciente acuerdo entre las autoridades aduanales con organismos defensores de la propiedad intelectual, entre los que figura el IMPI, quien cuenta con la base de datos necesaria para la identificación de mercancía que está siendo introducida al país por parte de personas que no son titulares de derechos industriales o intelectuales, o sus licenciatarios inscritos.

De hecho, algunas de las aduanas en México ya cuentan con un catálogo de marcas, el cual van enriqueciendo con el apoyo de asociaciones y gremios que velan por los intereses intelectuales de las empresas preocupadas por proteger y defender sus activos intelectuales, quienes a su vez han venido desarrollando programas de entrenamiento y capacitación al sector aduanero con el objeto de mejorar los mecanismos que actualmente aplican en la detección de productos piratas que van a ser ingresados por puertos y fronteras del territorio nacional.

Sin embargo, para apoyar la labor de las autoridades, los propietarios de los bienes intangibles deben poner atención especial en inscribir los contratos de licencia que se tengan celebrados con terceros que vayan a introducir productos con sus marcas registradas en México, puesto que de no ser así, podrían perseguir a aquel que no figura como autorizado por el titular de los derechos en nuestro país.

No es una labor sencilla acabar con la piratería y falsificación, sean nacionales o importadas, pues no sólo se requiere de un esfuerzo significativo por parte de las autoridades, de la iniciativa privada y de los dueños de los derechos, sino que también resulta imprescindible que la gente aprenda a ser consumidores conscientes del daño que socialmente causan si adquieren un producto que no es auténtico.

“La piratería es considerada una importante fuente de recursos para cometer crímenes de altas magnitudes como el narcotráfico”

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Propiedad Intelectual en las escuelas

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

Aunque parezca lo contrario, las instituciones educativas tales como Primarias, Secundarias, Preparatorias y Universidades, también sufren actos de piratería. Es común pensar que...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.