16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La décima edición se realizará los días 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario

BUAP. 24 de abril de 2017. Con una década de existencia, la Feria de Proyectos (FEPRO) se ha convertido para la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP en el principal mecanismo para detonar talentos y competencias, a través de proyectos que mejoren las capacidades y aptitudes de los estudiantes. Su décima edición se realizará los próximos 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario.

Durante la presentación de la convocatoria 2017 de FEPRO “Rompiendo paradigmas”, la académica de la FCC, Yalú Galicia Hernández, refirió que con este concurso se impulsa la generación de talentos en tecnologías de la información, con compromiso social y científico, además de habilidades técnicas de innovación entre los universitarios.

“A través de FEPRO promovemos la proactividad, el compromiso social y el desarrollo de habilidades. Su propósito es empoderar a la comunidad estudiantil a través del fortalecimiento de competencias personales y profesionales, al impulsarlos a desarrollar proyectos tecnológicos que resuelvan problemáticas sociales, económicas y científicas. Adicionalmente, potencia sus habilidades creativas, comunicativas y de gestión de proyectos y trabajo colaborativo”, comentó Galicia Hernández, coordinadora de este evento desde su creación.

Es común en FEPRO que una persona o equipo participe en más de una ocasión, con lo que se logra potenciar sus competencias personales y profesionales. De este enfoque se han obtenido grandes resultados: “ha hecho que nuestra facultad sea un semillero de talentos en el desarrollo tecnológico”, sostuvo.

Actualmente, FEPRO ha buscado nuevos espacios y se ha convertido en plataforma de lanzamiento al otorgar acreditaciones a sus competidores, para participar en competencias nacionales e internacionales representando a la BUAP y a México.

Durante dicha presentación, la académica indicó que FEPRO permite identificar e impulsar profesionalmente a estudiantes de licenciatura y del nivel medio superior -con la adhesión de la categoría Junior-, mediante su vinculación con los sectores productivo, académico y científico. “Estamos cumpliendo con la razón de ser”, comentó al tiempo de citar sus resultados.

“En 2014 se puso por primera vez a la BUAP y a México en el pódium con una medalla de oro en la Final Continental de Proyectos Multimedia, realizada en Mérida, Yucatán. En el torneo universitario de aplicaciones TuApp, en Chile, se impulsó al representativo a obtener el primer lugar con el proyecto Credencial Virtual. En 2015, en Infomatrix Latinoamérica, realizado en Guadalajara, Jalisco, se consiguieron dos medallas de plata. En ese mismo año, en TuApp, los equipos obtuvieron menciones especiales.

El año pasado los representativos de la BUAP ganaron medalla de plata y de oro en el Infomatrix Latinoamérica. A finales de ese año, en el torneo TuApp, en Aguascalientes, se logró el segundo lugar con el proyecto Paragraph. En este 2017, en Infomatrix Latinoamérica se tuvo medalla de bronce con el proyecto Escúchame y, por primera vez, en el Expo Recerca Jove, realizado en Barcelona, España, se consiguió para México el primer lugar con el proyecto Speaking Glove.

FEPRO: una oportunidad que cambia vidas

Estas oportunidades cambian la visión, vida y perspectiva sobre el futuro en los participantes.

Haciéndoles proactivos, innovadores, competitivos, seguros de sí mismos, makers y, sobre todo, seres generosos con su conocimiento, consideró Galicia Hernández, quien recordó que en su origen FEPRO fue pensado como un espacio para que los estudiantes presentaran, de forma voluntaria y sin una calificación de por medio, sus proyectos finales de clase.

“En lugar de que los guardaran, se les animaba a continuar trabajándolos, crecerlos e innovarlos y enfocarlos a resolver problemas específicos de acuerdo con sus niveles de conocimiento y avance en la carrera”. A partir de su tercera edición, con el propósito doble de motivar y proveer de equipo de desarrollo tecnológico a los equipos participantes, FEPRO se convirtió en una competencia en diferentes categorías, que se ha consolidado como el certamen estudiantil más importante para la FCC de la BUAP.

Con la presentación de la convocatoria de la X Competencia FREPRO 2017, ¡Rompiendo paradigmas! inició el registro de aspirantes, que se puede efectuar en el sitio http://fepro.cs.buap.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Exitosos innovadores politécnicos crean un tapabocas que alivia enfermedades respiratorias

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

“Esenza” es el nombre del producto y está elaborado a base de eucalipto y tomillo. Inhibe el dolor de garganta...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Lanzan convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2019

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la apertura del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...