17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• La décima edición se realizará los días 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario

BUAP. 24 de abril de 2017. Con una década de existencia, la Feria de Proyectos (FEPRO) se ha convertido para la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP en el principal mecanismo para detonar talentos y competencias, a través de proyectos que mejoren las capacidades y aptitudes de los estudiantes. Su décima edición se realizará los próximos 11 y 12 de septiembre, en el Complejo Cultural Universitario.

Durante la presentación de la convocatoria 2017 de FEPRO “Rompiendo paradigmas”, la académica de la FCC, Yalú Galicia Hernández, refirió que con este concurso se impulsa la generación de talentos en tecnologías de la información, con compromiso social y científico, además de habilidades técnicas de innovación entre los universitarios.

“A través de FEPRO promovemos la proactividad, el compromiso social y el desarrollo de habilidades. Su propósito es empoderar a la comunidad estudiantil a través del fortalecimiento de competencias personales y profesionales, al impulsarlos a desarrollar proyectos tecnológicos que resuelvan problemáticas sociales, económicas y científicas. Adicionalmente, potencia sus habilidades creativas, comunicativas y de gestión de proyectos y trabajo colaborativo”, comentó Galicia Hernández, coordinadora de este evento desde su creación.

Es común en FEPRO que una persona o equipo participe en más de una ocasión, con lo que se logra potenciar sus competencias personales y profesionales. De este enfoque se han obtenido grandes resultados: “ha hecho que nuestra facultad sea un semillero de talentos en el desarrollo tecnológico”, sostuvo.

Actualmente, FEPRO ha buscado nuevos espacios y se ha convertido en plataforma de lanzamiento al otorgar acreditaciones a sus competidores, para participar en competencias nacionales e internacionales representando a la BUAP y a México.

Durante dicha presentación, la académica indicó que FEPRO permite identificar e impulsar profesionalmente a estudiantes de licenciatura y del nivel medio superior -con la adhesión de la categoría Junior-, mediante su vinculación con los sectores productivo, académico y científico. “Estamos cumpliendo con la razón de ser”, comentó al tiempo de citar sus resultados.

“En 2014 se puso por primera vez a la BUAP y a México en el pódium con una medalla de oro en la Final Continental de Proyectos Multimedia, realizada en Mérida, Yucatán. En el torneo universitario de aplicaciones TuApp, en Chile, se impulsó al representativo a obtener el primer lugar con el proyecto Credencial Virtual. En 2015, en Infomatrix Latinoamérica, realizado en Guadalajara, Jalisco, se consiguieron dos medallas de plata. En ese mismo año, en TuApp, los equipos obtuvieron menciones especiales.

El año pasado los representativos de la BUAP ganaron medalla de plata y de oro en el Infomatrix Latinoamérica. A finales de ese año, en el torneo TuApp, en Aguascalientes, se logró el segundo lugar con el proyecto Paragraph. En este 2017, en Infomatrix Latinoamérica se tuvo medalla de bronce con el proyecto Escúchame y, por primera vez, en el Expo Recerca Jove, realizado en Barcelona, España, se consiguió para México el primer lugar con el proyecto Speaking Glove.

FEPRO: una oportunidad que cambia vidas

Estas oportunidades cambian la visión, vida y perspectiva sobre el futuro en los participantes.

Haciéndoles proactivos, innovadores, competitivos, seguros de sí mismos, makers y, sobre todo, seres generosos con su conocimiento, consideró Galicia Hernández, quien recordó que en su origen FEPRO fue pensado como un espacio para que los estudiantes presentaran, de forma voluntaria y sin una calificación de por medio, sus proyectos finales de clase.

“En lugar de que los guardaran, se les animaba a continuar trabajándolos, crecerlos e innovarlos y enfocarlos a resolver problemas específicos de acuerdo con sus niveles de conocimiento y avance en la carrera”. A partir de su tercera edición, con el propósito doble de motivar y proveer de equipo de desarrollo tecnológico a los equipos participantes, FEPRO se convirtió en una competencia en diferentes categorías, que se ha consolidado como el certamen estudiantil más importante para la FCC de la BUAP.

Con la presentación de la convocatoria de la X Competencia FREPRO 2017, ¡Rompiendo paradigmas! inició el registro de aspirantes, que se puede efectuar en el sitio http://fepro.cs.buap.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Fotodinámica, luz y color para combatir enfermedades

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Teresita Spezzia Mazzocco, investigadora de Cátedras Conacyt en el Instituto Nacional del...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Convocatoria para los Premios u-GOB 2019

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- U-GeOBe, Tecnología en Gobierno convoca a participar en la nominación y...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...