16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

Autor: David Sandoval Rodríguez

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• A través del Laboratorio de Investigación en Mecatrónica Aplicada

• La experiencia de realizar la propuesta para el IMPI fue enriquecedora para el estudiante Armando Aburto y el profesor Ervin Jesús Álvarez

Ervin Jesús Álvarez Sánchez, académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y responsable del Laboratorio de Investigación en Mecatrónica Aplicada, y el alumno Armando Aburto Meneses, presentaron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) un diseño de patente que permitirá mejorar el manejo de residuos domésticos.

Con el nombre “Sistema mecánico para desgarre de envolturas de material flexible” se busca mejorar la separación de residuos domésticos, en particular los sólidos urbanos que usualmente se desechan en bolsas.

“Las personas que se encargan de separar los residuos se exponen a cortaduras y punciones provocadas por envases rotos, superficies filosas e inclusive inyecciones desechables”, comentó el profesor.

El diseño mecánico permite que, por gravedad, las bolsas de plástico deslicen sobre una superficie, a lo que se suman cuchillas giratorias en forma de disco que rasgan las bolsas para que al final del proceso estén completamente desgarradas y los residuos liberados de las bolsas.

El sistema incluye un contenedor de líquidos porque es común que dentro de las bolsas se desechen los residuos de comida y otros productos semejantes que escurren; el diseño es tal que el escurrimiento se va captando por gravedad y continúa su proceso de separación.

Los discos giratorios que deshacen las envolturas tienen ángulo y velocidad variables para adaptarse a las dimensiones de las bolsas, “la idea es que un operador desde su estación de trabajo no tenga que bajar a modificar la inclinación sino que se pueda hacer de manera automatizada”, explicó.

Se contempla también que pueda servir para bolsas de cartón como son los costales de cemento y los de yute, utilizados como envolturas de residuos.

El desarrollo del dispositivo llevó un año de trabajo y posteriormente profesor y alumno se dedicaron a hacer lo propio con la patente, para lo cual contaron con el apoyo de la Dirección General de Vinculación (DGV) de la UV, que los invitó a asistir a un curso sobre el tema en el clúster científico y tecnológico “BioMimic”, localizado en el Instituto de Ecología (Inecol).

“Armando Aburto, quien realizaba entonces su servicio social, me acompañó al curso de desarrollo de patentes y nos dedicamos al diseño y la redacción; llevábamos la idea concreta y algunos de los diagramas, por lo que se pudo concluir la propuesta y todos los diagramas en el formato físico y digital”, abundó el académico.

Tal capacitación hizo posible desarrollar las ideas que llevaban, además personal del IMPI les comentó que no habría pasado la primera revisión si lo hubieran enviado como era su propósito inicial.

Era la segunda ocasión que Álvarez Sánchez tomaba un curso sobre patentes; la primera vez fue imposible concluir el proyecto de manera adecuada debido a la carga de trabajo en la Facultad. “En este curso me acompañó Armando y mientras escribíamos también íbamos mejorando la parte del diseño, nos dedicamos realmente a concluirlo”.

El curso fue de enorme utilidad “porque nos enseñó la forma en que no debemos registrar la patente, eso fue lo principal; nos decían cómo hacerlo pero cometíamos errores, nos fueron guiando, llevábamos cuatro páginas y terminamos con cerca de 20 entre diagramas que no habíamos contemplado, vistas, nombres de las piezas que no considerábamos y otras que sí pensamos eran parte de la patente pero que no pertenecían”.

El tipo de trabajo dentro del curso es similar a la elaboración de artículos, reportes y proyectos, pero resaltó que lo más importante fue conocer el “qué no hacer” para iniciar el registro de patente y el apoyo del estudiante fue imprescindible para terminarlo de manera adecuada.

Armando Aburto comenzó el semestre pasado a trabajar en el laboratorio como prestador de servicio social y explicó que “el profesor tenía muchos proyectos, dentro de ellos estaba desarrollar esta patente y se dio la oportunidad de asistir al curso, lo cual agradezco mucho porque fue una gran experiencia, aprendí qué es lo que no debes hacer y cómo identificar los puntos fuertes de tu patente”.

Lo más difícil para el estudiante fue la redacción y con la ayuda del curso se le facilitó este proceso, así como conocer qué incluye la patente.

En su opinión, lo más importante es haber adquirido la experiencia de redactar un documento de este tipo y saber que es posible crear algo a partir de una idea.

Por su parte, Ervin Álvarez recalcó que estas experiencias tienen un impacto en la formación de los jóvenes que radica en aplicar el conocimiento adquirido en las experiencias educativas, “siguen utilizándolo fuera del aula, pero además tienen ideas valiosas y diferentes que innovan en los proyectos, esa parte imaginativa que uno a veces no ve por estar enfrascado en los proyectos, esas chispas realmente están nutriendo mucho al laboratorio y a su formación porque constatan que todo el tiempo invertido en sus estudios no es en balde”.

El académico agradeció el apoyo de Arely González Hernández de la DGV, por el acompañamiento y asesoría que les brindó para la inscripción del sistema ante el IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Diseñan sistema inteligente de diagnóstico clínico

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...