16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 50/18

Ciudad de México, a 26 de julio de 2018

  • El objetivo es utilizar los conocimientos de la ciencia a favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país

El Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de su Director General, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, así como diferentes centros públicos de investigación, firmó el Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI), el cual tiene como objetivo utilizar los conocimientos de la ciencia en favor del bienestar social, en diferentes temas sectoriales y regionales de prioridad para el país.

El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que el Convenio es resultado del esfuerzo colaborativo de las instituciones que lo conforman, para trasladar los beneficios de la ciencia y la tecnología a la salud de las personas en nuestro país.

“Desde abril del año pasado, cuando presentamos la carta de intención para que el Consorcio se materializara, ha existido una gran disposición de todos los actores, de hecho, hemos visto ya proyectos muy interesantes en marcha, porque se abrió una nueva franja de oportunidad enfocada en el sector salud”, expresó.

El funcionario también destacó que, para poder consolidar el Consorcio, el Conacyt realizó la 9ª Jornada de Innovación y Competitividad en diciembre de 2017, así como la Primera Feria Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación, cuyo principal objetivo era vincular a los investigadores con la industria.

Por último, se enfatizó que esta alianza con las diferentes instituciones ratifica el interés y participación del Conacyt en el tema de salud a través de sus fondos y convocatorias. Ejemplo de esto son el programa Fronteras de la Ciencia, el cual está enfocado a fomentar proyectos que se encuentren en la última línea de avances científicos a nivel mundial, y hasta el día de hoy se ha apoyado 70 estudios en las áreas de Salud, Medicina y Farmacéutica por más de 239 millones de pesos; el FOSISS, caracterizado por su dinamismo y por apoyar desde 2012 a la fecha 481 proyectos por cerca de 783 millones de pesos; el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, que cuenta con 178 Catedráticos los cuales trabajan en temas relacionados con salud en más de 40 instituciones, además de contar con cerca del 12 por ciento de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) enfocado en las áreas de Medicina y Ciencias de la Salud.

El evento contó con la presencia del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt; el Dr. José Narro Robles, titular de la de Secretaría de Salud; el Dr. Enrique Graue, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Dr. Guillermo Ruíz-Palacios, Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; el Dr. Xavier Soberón, Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), funcionarios, y representantes de los medios de comunicación.

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Electroquímica para detección oportuna del virus del papiloma humano

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

1. PLATAFORMA DIGITAL DEL SAT, VULNERABLE A ATAQUES CIBERNÉTICOS: EXPERTO

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Centro de Investigación y  de Estudios Avanzados Boletín de Prensa Francisco Rodríguez-Henríquez, del Departamento de Computación, advierte que...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...