16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento que reunió a diversos países del mundo con el fin de proteger la vida marina y contribuir a través de la tecnología a una pesca y acuicultura sustentables y equitativas.

Por primera vez, científicos sinaloenses lograron que México se incorporara al evento organizado por Estados Unidos.

“Este hackathon es un concurso global con 75 sedes, convocado por el Departamento de Estado, de Estados Unidos, la empresa Hackernest y Amazon. Busca mejorar la tecnología para la pesca y la acuicultura, y Sinaloa fue una de las sedes a nivel internacional”, afirmó el joven científico José Humberto Ramírez Leyva, quien participó en el evento.

Aseguró que los organizadores se interesaron en la participación de Sinaloa —a través del consejo A Navolato Voy—, al tratarse de uno de los estados con mayor producción y tecnología para la acuicultura.

El concurso se desarrolló durante dos días en que los participantes presentaron propuestas para mejorar la productividad en esas dos actividades primarias. El premio al primer lugar consistió en 50 mil pesos y la posibilidad de representar a México en el Fishackaton en la ronda a nivel mundial.

Los ganadores

El proyecto ganador fue Fishtown, una aplicación móvil desarrollada por jóvenes estudiantes y egresados de instituciones sinaloenses como la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Tecnológica de Sinaloa (UTS) y la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su innovación consiste en una app diseñada para pescadores y restauranteros que, al ingresar, permite conocer el paso de los productos del mar, desde la red hasta el plato.

1-youtube1318.jpgLos integrantes del equipo ganador son Rafael Contreras Inzunza (egresado de la UAS), quien participó como desarrollador de software junto a Ismael Mariano Castro Velázquez (UTS); Adrián Noriega Saldaña (UdeG) contribuyó en marketing, y el líder del equipo, Juan Pablo Gámez Soto (UTS), participó en el desarrollo de software y hardware.

Explicaron que su desarrollo consiste en una app data para analizar el mercado y ofrecer el mejor precio.

“Al mismo tiempo envía información al comprador y al pescador sobre qué puede pescar y qué no. Tratamos además de contribuir a acabar con la pesca ilegal y que el comprador tenga la opción de comprar el producto en un lugar donde sí esté permitido”, explicó Gámez Soto.

Para el desarrollo de la app, visitaron a productores y pequeños productores de la región en campos pesqueros y cooperativas.

“Nos comentaban que en muchas ocasiones no podían vender los productos y se los vendían a quien los comprara, que regularmente lo compran barato para después darlo a alto costo, y ya no se trata necesariamente de un pescado fresco, e incluso podría tratarse de un producto sujeto a malos manejos, o que pudo haberse contaminado”.

Es de esa forma como la app conecta al productor con el comprador, y este obtiene toda la información relacionada con el pescado que desea adquirir, desde que este salió del agua, hasta el tratamiento que recibió al llegar a su destino.

“Primero trabajamos en un proyecto de calidad del agua, con él estuvimos viendo todas las necesidades que ahora nadie revisa, pero que se deberían revisar para saber si es seguro el hábitat. Esto era con granjas acuícolas, y tratamos de encontrar las enfermedades que tenía el camarón, por ejemplo”.

El equipo comenzó con el monitoreo mediante internet de las cosas, y el desarrollador de software hizo una interfaz, después se desarrolló un prototipo. Hasta ese momento no encontraron compradores interesados. Más tarde encontrarían el interés de un sector más grande, el de la pesca en altamar y en bahía, y así obtuvieron contacto con los pescadores.

Cómo funciona

El pescador recibe alertas y notificaciones sobre las reglas en la pesca, es decir, si es o no ilegal el área en que se encuentra pescando. La app permite que el pescador tome una fotografía del pescado, suba la imagen al sistema e informe que desea venderlo. La aplicación accede a una base de datos, un software abierto con cerca de mil especies disponibles, e identifica inmediatamente la especie, las dimensiones del pescado y ofrece el peso aproximado del producto.

“Esto se sube automáticamente al perfil del pescador, se pone a la venta, dependiendo de las fluctuaciones locales del mercado, o bien el productor puede sugerir un precio, y así compiten”, explicó Gámez Soto.

De esa manera, el comprador puede ver el producto disponible y verificar si el precio es más accesible en otros puertos cercanos, pues recibirá sugerencias de dónde puede comprar.

1-premios1318.jpg“Informa también si el pescado debió o no haber sido pescado ahí”.

A futuro, los jóvenes plantean una aplicación para monitoreo a transporte, o bien ofrecer un servicio de transporte refrigerado para el pescado. Durante la celebración del Fishackathon, los desarrolladores de la app encontraron el interés de algunos empresarios, entre ellos transportistas.

“Les interesó también en el área del transporte porque lo planteamos para que funcione como una paquetería, es decir, que te ofrece toda la cadena, desde que el producto sale del mar, hasta que llega a su destino. No hay un sistema de transporte así de organizado que transporte en frío, todo es transporte seco. Necesitamos hacer una plataforma de frío para implementarlo en cualquier negocio de frío: pescadería, carne”, dijo.

Otra mejora que plantean los integrantes del equipo ganador es un sistema de rastreo para los pescadores en altamar.

“En ocasiones se pierden en altamar, tiene que salir toda la flota a buscarlos. Sería alguna forma de conectarlos y regularizar más este mercado”.

Sinaloa, pese a alerta de EE. UU.

Durante los primeros días de este 2018, el vecino país del norte emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran viajar a cinco estados de México debido a que registraban altos índices de violencia, entre ellos Sinaloa.

Para el científico Humberto Ramírez Leyva, es evidente la situación de inseguridad que vive la entidad; sin embargo, el llamado del Departamento de Estado a que Sinaloa participara en el Fishackathon representa el lado positivo que también destaca de la entidad.

“Sinaloa está teniendo, por así decirlo, una palomita positiva ante el Departamento de Estado de Estados Unidos. Estaremos algo reprobados en materia de seguridad, pero gracias al trabajo que realizan empresarios y ciudadanos de la región, Sinaloa está teniendo esta información positiva”.

La alerta emitida por Estados Unidos indica que Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas destacan por su alerta máxima en el crimen de acuerdo con el Departamento de Estado estadounidense.

1-polaroidsfish1318.jpgGanadores del Fishackaton.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...