22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fixin: tecnología para los trabajadores

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes del ecosistema del mantenimiento del hogar, es decir, una misma plataforma que comunica a prestadores de servicio de mano de obra, a clientes que requieren de algún trabajo en casa, a empresas proveedoras de materiales y a instituciones que se dedican a brindar capacitaciones para profesionalizar el trabajo de los prestadores de servicios.

En el contexto nacional, son al menos dos millones 419 mil 203 personas que se dedican solo a la albañilería, según el informe de 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Empezamos a ver que era un problema muy común, no solamente de nosotros como estudiantes sino entre personas de edad adulta que se dedican a todo tipo de oficios. Al validar la idea, vimos que tenía bastante potencial y muchos han intentado solucionar este problema pero nadie lo ha logrado porque tiene muchas variantes que deben contemplarse”, indicó Brenda Martínez Flores, responsable del área de mercadotecnia del proyecto.

De acuerdo con los miembros del equipo, el trabajo de prestación de servicios del hogar, que incluye albañilería, electricidad, plomería, entre otras actividades, es difícil de estandarizar debido a que cada prestador maneja sus propios precios, tiempos y formas de trabajo. Aunado a esto, los trabajadores integran el segmento base de la pirámide socioeconómica que se encuentra en rezago tecnológico, ya que no cuentan con las herramientas necesarias para aprovechar los beneficios potenciales del Internet para su crecimiento laboral.

app al 16“Nuestra misión es empoderar tecnológicamente a los trabajadores con el fin de que puedan aprovechar los beneficios de la tecnología móvil en su vida laboral, acelerar su crecimiento económico y beneficiar a sus comunidades, de las que todos nosotros formamos parte”, indicó Martínez Flores.

Entrevistados por la Agencia Informativa Conacyt, los miembros del equipo señalaron que el proyecto inició en el año 2015 durante un evento de Startup Weekend Mérida, en el que participaron como organizadores y recibieron retroalimentación de mentores y empresarios.

Después de Startup Weekend, el proyecto participó en el Reto Emprendedor de Yucatán, donde obtuvo una gran aceptación que los posicionó en el sexto lugar. Con este reconocimiento y el apoyo de 30 mil pesos, el proyecto inició formalmente el proceso de constitución como empresa.

Unos meses después, Fixin participó en la competencia nacional Premio Estudiante Emprendedor organizado por Entrepreneur Organization y Fundación Banorte, donde fueron parte de los 30 finalistas. Además de conocer la Bolsa de Valores por primera vez, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer a personas de diversos estados que estuvieron interesados en la propuesta. “Tuvimos jurados renombrados que nos dieron mucha retroalimentación especializada y nos dimos cuenta de que el proyecto todavía tenía que pulirse más”, apuntó Martínez Flores.

Lanzamiento de la aplicación

Después de la primera experiencia con un prototipo básico de prueba, Fixin lanzó la primera versión abierta al público durante el mes de mayo. “Cada cliente se podrá conectar con los trabajadores, el contacto es directo y existe un sistema de calificación del servicio. Los prestadores de servicios cuentan con un espacio en la plataforma para subir fotos, descripciones, precios y demás características que permitan al cliente poder comparar con mayor facilidad cada una de las opciones que se tienen. A partir de este lanzamiento, aceleramos el proceso para poder escalarlo”, apuntó Mauricio Lara Soberanis, encargado del desarrollo de la plataforma.

400 1606El usuario puede realizar una búsqueda de acuerdo a cinco categorías: plomero, electricista, jardinero, albañil y técnico en refrigeración. La aplicación genera una búsqueda de la mejor opción para el cliente con base en la cantidad de contactos que los prestadores de servicios han registrado durante la semana, en la cantidad de favoritos que se les ha asignado y en su rating.

El prestador de servicios recibe un código por parte de Fixin para que pueda identificarse en la plataforma, mismo que debe proporcionar al cliente al término del servicio, con el fin de que las calificaciones se efectúen únicamente después de la realización del trabajo.

“Lo que queremos es que esto sea muy social, porque vimos que la problemática es de comunidad, la mayoría de la gente contrata estos servicios por recomendación de boca en boca, por lo que este sistema tiene potencial en el uso social e intuitivo”, comentó Martínez Flores.

Al servicio de los trabajadores

Un aspecto importante es la intención de que los prestadores se sientan parte de la comunidad, pues mediante la plataforma pueden conocerse entre sí, platicar y organizarse de acuerdo con sus precios para evitar afectarse unos a otros. “Normalmente la gente no acostumbra a preguntarles cómo están, cómo iniciaron su oficio, cómo es su historia, por lo que ellos se han motivado mucho al ver que este proyecto está tomando en cuenta todo eso y que en realidad el producto está moldeado para cubrir sus necesidades”, apuntó Martínez Flores.

Parte del reto ha consistido en lograr una comunicación efectiva con los trabajadores, quienes suelen ver con desconfianza el proyecto hasta que logran hacer uso de la aplicación, experimentar con ella y recomendarla entre sus conocidos, lo que constituye uno de los objetivos de Fixin.

Al mismo tiempo, la plataforma se ha ido mejorando con la información que los prestadores de servicios proporcionan para que sea funcional y práctica. Actualmente el proyecto cuenta con la participación de 25 trabajadores que fueron integrados por contacto directo en la vía pública, por recomendación, por búsqueda en los sitios donde se agrupa un número más grande de trabajadores y por búsqueda en Facebook, donde algunos de ellos anuncian sus servicios en grupos vecinales.

“Queremos aprovechar las comunidades de vecinos para fomentar la economía local, porque muchas veces no sabemos si el trabajador está en la esquina y el cliente está sufriendo en su casa porque no logra contactar a ninguno, entonces queremos que esa información sea accesible, tanto para comunidades de vecinos como para profesionales de arquitectura e ingeniería que están egresando y todavía no saben dónde ir a contratar, que también constituye un mercado importante”, señaló Martínez Flores.

La meta a corto plazo es contar con 200 trabajadores en la ciudad de Mérida y, a partir de esto, escalar el proyecto a Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, donde actualmente buscan introducirse a través de su participación en el Reto Zapopan.

Campaña exitosa en Fondeadora

fixin 1606Durante el mes de mayo, Fixin alcanzó la meta de 70 mil pesos en la campaña de crowdfunding Fondeadora, donde además contaron con la donación de dos smartphones que serán destinados a los prestadores de servicios que los requieran.

“Eventualmente gestionaremos alianzas con compañías telefónicas para obtener los equipos y también con firmas bancarias para facilitar la apertura de las cuentas de los trabajadores, ya que en los próximos tres meses la plataforma contará con servicio de transacción bancaria con la que los clientes pagarán la mano de obra y los materiales mediante la aplicación, y para todo esto se requerirá capacitación de manejo de cuenta, transferencias bancarias, en fin, educación financiera básica”, apuntó Jesús Manuel del Campo Salvá, responsable del área de administración y finanzas de Fixin.

La iniciativa contempla la gestión de talleres para dar una capacitación integral en atención al cliente, higiene y cotización de los servicios, con el fin de mejorar las oportunidades de los trabajadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Firman Convenio de Colaboración el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y el Observatorio Nacional Ciudadano

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, .- El día de ayer se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...