24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta CICY cultura de patentamiento

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor Mexicano realizada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Vicente Eliezer Uh Pérez y Edgar Márquez Palacios presentaron los inventos protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

banner patentes CICY01

Vicente Eliezer Uh Pérez, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Mérida, desarrolló un contacto eléctrico de seguridad que previene futuros choques eléctricos en niños, mismo que se encuentra en proceso de obtención de patente. “Los niños pueden meter cualquier objeto metálico o conductor y no se electrocutarán y, a diferencia de otros contactos de seguridad diseñados en distintos países, este no daña el aspecto estético, es decir, se ve como un contacto ordinario pero puedes introducir cualquier objeto sin electrocutarte”, comentó en entrevista.

vicente eliazar perezVicente Eliezer Uh Pérez.El producto fue desarrollado con el fin de crear algo que pudiera llegar a las familias con menos recursos donde los niños son propensos a sufrir este tipo de accidentes, pues está diseñado para que sea más económico que otros productos en el mercado. “Empecé con prototipos y una vez sufrí corto circuito, pero tras varios intentos funcionó”, comentó.

Después de presentar el producto en la ExpoCiencia del Tecnológico en 2013 y 2014 y en la ExpoCiencia de Puebla, fue a partir de su estancia de investigación en el programa Talento CICY que el estudiante se enteró que tenía que proteger el invento. “Aquí me enseñaron sobre los modelos de utilidad, patentes y demás, yo pensaba que eso era solo para gente rica y con grandes empresas, pero descubrí que hay oportunidades que nos da el CICY y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, apuntó.

Cortinillas plegables semiautomáticas

Edgar Márquez Palacios, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 120), diseñó un prototipo de cortinillas plegables semiautomáticas consistente en un cubreparabrisas de polímero que evita la incidencia de los rayos del sol. “Este se coloca dentro del habitáculo del automóvil y se despliega hacia arriba o hacia abajo de acuerdo a cómo lo quiera el cliente, y retorna pulsando un botón”, indicó Márquez Palacios.

El estudiante de bachillerato expresó que la idea surgió de la necesidad de evitar el calentamiento del habitáculo, pues junto con su familia disfrutaba de viajar por la república y no podían evitar que el habitáculo del automóvil se calentara cuando se detenían para comer o a visitar algún museo o zona arqueológica.

edgar marquez palaciosEdgar Márquez Palacios.Tras realizar dibujos técnicos e impresiones en 3D, en Talento CICY emprendió la redacción de los documentos y elaboración de dibujos que se entregan ante el IMPI. Márquez Palacios aseguró que no hay ningún producto que se venda en el mercado parecido al suyo, pues existen las cortinas de ventosas, de ganchos y otras desplegables, pero no cubren totalmente el parabrisas y son demasiado robustos. “La innovación es que con esta el parabrisas se cubre totalmente y no requiere ventosas para sujetarse”, indicó.

El estudiante explicó que para adquirir la patente se tiene que realizar una búsqueda superficial de una invención, desglosar cada parte del invento y realizar una investigación profunda de cada uno de esos elementos para combinarlos posteriormente y buscar patentes que tengan los mismos elementos y se parezcan al invento en cuestión. Con un número mínimo de patentes de elementos parecidos, se redacta un documento del estado del arte de productos parecidos que se contrastan con el invento. Cuando este demuestra una innovación que no tenga partes de la patente en otro país, la patente es concedida en México.

En el caso de Márquez Palacios, su invento tenía partes de una patente de China y una de Estados Unidos, por lo que se consideró el modelo de utilidad por el arreglo que le dio a las partes internas, mismo que el estudiante está interesado en comercializar con alguna empresa interesada.

El evento contó también con la participación de José Norberto Ojeda Pech, inventor de los dosificadores para desinfección de aguas en tinacos Abatim, Acualim 02 y director de Nea Industrias Ambientales, así como de Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional del IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...