22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres en las ingenierías; son carreras fascinantes porque en ellas encuentras el porqué de todas las cosas”, aseguró la estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, asistente a la segunda edición del GE Girls Summer, campamento organizado por la empresa General Electric (GE) con el objetivo de promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de secundaria.

La representante de GE Aviation, Rosalía Salinas, indicó que el campamento contó con la presencia de 100 niñas de cinco instituciones de educación básica del estado, que durante tres días llevaron a cabo actividades relacionadas con las ciencias y la tecnología, como diseño de robots y lámparas con circuitos eléctricos, programación en Arduino y diseño de aplicaciones.

“Este año tuvimos dos instituciones más que el año pasado. La intención de este programa, que llevamos a cabo nuevamente en el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, es influenciar a las niñas para que estudien ingenierías, porque la matrícula de mujeres en las universidades para estudiar esta rama todavía sigue siendo muy baja. Queremos que sepan que la ingeniería es divertida, que no solamente son matemáticas y estar en un aula, sino también imaginar, crear y construir cosas novedosas. En GE Aviation, tenemos este programa para atracción de talento”.

1-campge2418.jpgPuntualizó que esta iniciativa contempla también actividades para estudiantes de instituciones públicas de educación medio superior y universidades, donde se imparten seminarios a las estudiantes para desarrollo de habilidades de liderazgo, presentaciones efectivas, comunicación, la redacción efectiva del curriculum vitae y qué hacer en entrevistas de trabajo.

“Son estudiantes de ingenierías en sistemas, mecánica, mecatrónica y eléctrica; es parte de nuestros programas de atracción, retención y desarrollo de mujeres. En GE tenemos alrededor de 300 chicas ya empleadas en alguno de los proyectos que tenemos de desarrollo de talento”.

En esta iniciativa trabajaron instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el ITQ, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, la Universidad Anáhuac, la Universidad del Valle de México (UVM), y por parte de las secundarias, el Instituto Thomas Jefferson que participa por segunda vez, el Instituto Asunción, entre otras escuelas secundarias.

“Las niñas han tenido la oportunidad de escuchar experiencias de ingenieras exitosas y eso las ha motivado mucho porque en México todavía existe un sesgo por un ambiente machista hablando de ingenierías. A las estudiantes les ha gustado mucho porque, además, conformamos equipos de trabajo con estudiantes de diferentes escuelas, lo que les permite interactuar entre ellas, abrir su entorno y cambiar su realidad”.

GE Girls Summer un panorama distinto de las ingenierías

La estudiante del Instituto Thomas Jefferson, Alejandra Gutiérrez Ábrego, quien participó en el GE Girls Summer, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda a las niñas a ampliar el panorama sobre la importancia de estudiar una ingeniería.

“En una plática nos dijeron que como mujeres tenemos mucho potencial en la ingeniería, porque pensamos diferente a los hombres ya que somos más delicadas con lo que hacemos y nos gusta que las cosas se vean mejor, entonces podemos aportar muchas ideas a la ingeniería en general. Yo quería venir desde el año pasado porque tenía una visión diferente de lo que son las ingenierías. Originalmente quería estudiar medicina, pero en el campamento descubrí que puedo estudiar ingeniería biomédica para el diseño de prótesis”.

1-campgirls2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

A la exploración con minisubmarinos

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...