22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de negocio de tipo tradicional o tecnológico, la Coordinación de Innovación de Desarrollo (CID) y la Facultad de Medicina, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron las bases de colaboración para la creación de un Laboratorio de Innovación y una Incubadora de Empresas, una más del Sistema InnovaUNAM.

Se trata de la apertura de la Incubadora doceava que fomentará el emprendimiento entre la comunidad de dicha facultad. Entre sus objetivos figuran el apoyo a la creación y desarrollo de empresas de valor agregado mediante procesos de incubación, así como contribuir con la formación de médicos empresarios y empresas competitivas en el ámbito nacional e internacional con habilidades, aptitudes y valores que fomenten el crecimiento económico y el desarrollo social de la Facultad y de la UNAM.

El acto protocolario que formalizó la apertura de esta Incubadora InnovaUNAM se realizó en la Facultad de Medicina, donde su director, el doctor Germán Enrique Fajardo Dolci, lo destacó como “un parteaguas para la facultad, no hay un precedente de lo que estamos firmando hoy, por ello debemos darle un seguimiento muy puntual porque debemos seguir apostando a la formación de los jóvenes, debemos apostar a la tecnología y a la atención médica para dar soluciones”.

Por su parte, el coordinador de Innovación y Desarrollo, maestro Juan Manuel Romero Ortega, detalló que es la primera incubadora que impulsará proyectos relacionados a temas del sector salud, mientras que “en el laboratorio de innovación se llevarán a cabo dinámicas que permitan desde generar ideas, hasta evolucionarlas y llevarlas a que se concreten bajo un modelo empresarial; lo cual es una vía adicional para hacer llegar a la sociedad las ideas innovadoras.

De esta manera y como parte de la celebración de los primeros 10 años de actividades de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, es que se concreta la apertura de estos nuevos espacios que fortalecerán y promoverán la cultura emprendedora en el interior de la Facultad de Medicina y de la UNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...