16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas de oportunidad del emprendimiento, el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) —fondo sectorial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)—, realizó el Primer Encuentro de Networking de la Comunidad FIT.

En el evento se reunieron representantes de algunas de las empresas que han sido beneficiadas por dicho fondo con el objetivo de intercambiar experiencias para contribuir en el campo del conocimiento y que, a su vez, se vea reflejado en los emprendimientos.

“En el tema de revisar qué tan bien hemos hecho la tarea e identificar las buenas prácticas y entendiendo que la innovación es un elemento que se construye en comunidad, la idea es acercarnos para lograr dilucidar apoyos y oportunidades entre los más de 800 proyectos que se han visto beneficiados por el FIT”, aseguró la maestra Teresa de León, secretaria técnica del FIT.

El director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, José Antonio Lazcano Ponce, agradeció a los emprendedores que trabajan bajo nuevas ideas y formato para llevar un nuevo conocimiento al mercado.

“Es una excelente idea tener un networking en el FIT que es un fondo principalmente dirigido a pequeñas y medianas empresas, que a lo largo de todos los años que lleva de operación ha consolidado un apoyo de poco más de dos mil 200 millones de pesos a un total de 937 proyectos”, aseveró Lazcano Ponce.

A su vez, mencionó que, como socios estratégicos, el Conacyt y la Secretaría de Economía comparten la misma idea que es la de fortalecer la cultura emprendedora promoviendo la disciplina y generar riqueza para el país a través del conocimiento.

“Las startups que son apoyadas no solo buscan generar riqueza, sino también un impacto social en las diversas áreas en las que se desenvuelve todo el apoyo del FIT”, dijo el directivo del Conacyt.

Para el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, el Conacyt y la Secretaría de Economía tienen una actividad muy cercana en todo lo relacionado con el fomento de la cultura emprendedora y de innovación en México.

“El centro de estas reuniones son ustedes, los beneficiarios del fondo, porque nos interesa que tengan éxito en lo que están desarrollando, y este encuentro sirve para que ustedes vayan ampliando su conocimiento”, indicó Jacob Rocha.

Asimismo, dijo que la política de emprendimiento en México cuenta con varios actores con diferentes roles dentro del sector público y privado, que no solamente otorgan recursos de financiamiento para una nueva empresa, “son acciones que nos permiten tener un piso de desenvolvimiento mucho más parejo y mucho más competitivo”.

1 Antonio Lazcano Antonio Lazcano.Para Enrique Jacob Rocha, los casos de éxito del FIT inspiran a muchas personas al momento de emprender.

Casos de éxito

El representante de Lumed —una de las empresas beneficiadas—, el ingeniero Fernando Espinosa, comentó que el apoyo les sirvió para desarrollar un prototipo funcional en el 2013.

“Con las condiciones de conectividad del país, nuestro objetivo era comunicar médicos con médicos, para que se apoyen en diferentes ámbitos de la medicina. En estos momentos estamos pasando a una segunda etapa en la cual la prioridad es que los profesionales de la medicina lo empiecen a utilizar y lo encuentren útil”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Para el representante de Lumed, la tecnología que desarrollan se distingue en facilidad de uso para comunicar información suficiente y a tiempo a los médicos, para disminuir los viajes y aumentar la velocidad de atención.

En ese aspecto, mencionó que el apoyo del Conacyt y del Inadem a través del FIT, es dinero que se ve reflejado en todo lo que hacen para cumplir sus objetivos con los estándares más altos en cuanto a calidad y tecnología se refiere.

Para Edgar David Román Raygosa, director general de la empresa Global Nano Additives, apoyada este año, el recurso servirá para poder tener un prototipo funcional, además del desarrollo de una planta piloto en donde se puedan validar los procesos inherentes al desarrollo de su producto.

El emprendedor se pronunció a favor de este tipo de eventos, ya que fomentan los lazos entre la comunidad a fin de poner en práctica consejos o hasta poder asociarse en virtud de complementarse en las diferentes áreas de negocio de la ciencia, tecnología e innovación.

“Debes tener bagaje, en términos de trabajo realizado en investigación básica, para aplicar a este fondo, que el producto final sea viable a poderse comercializar, si ya tienen eso, solo es reunir la documentación que piden”, comentó Román Raygosa acerca de lo que se requiere para acceder al Fondo de Innovación Tecnológica.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Convocan para premiar con hasta un millón de dólares a innovaciones en endulzantes bajos o sin calorías

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

El público en general puede participar en la búsqueda de nuevos ingredientes que ofrezcan alternativas más saludables Con el objetivo...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...