4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

FUENTE: AGENCIA ID

Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se comercializan en México
Un robot de telepresencia permite a la persona que lo controla a distancia, a través de un celular o un control remoto, establecer una teleconferencia pero además “moverse” de un lado a otro, voltear o subir y bajar la vista como si tuviese una presencia virtual. Un robot de este tipo fue creado a bajo costo en la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).El doctor Leonardo Romero Muñoz, profesor investigador de la FIE, explicó que este robot tiene una pantalla al frente en la que aparece el rostro de la persona que lo maneja a distancia, con quien es posible dialogar. Este factor puede ser de mucha utilidad para personas con discapacidad, las cuales podrían tener una presencia virtual en un aula o en un centro de trabajo, de manera que les permita superarse académicamente y ser productivos laboralmente. Igualmente útil sería para el cuidado de ancianos, ya que puede tener presencia virtual y servirles de compañía.

El especialista detalla que para su creación confluyen varias ingenierías, como mecánica, eléctrica, electrónica y computación, algo que comúnmente se llama mecatrónica. Mecánica porque incluye el diseño de la estructura de soporte, de locomoción; eléctrica ya que se utilizan motores eléctricos, baterías, servomotores; electrónica al utilizar microcontroladores y dispositivos electrónicos de control de motores, cámaras y telémetro láser; computación porque se tiene comunicación bidireccional de audio y video en tiempo real entre el robot y el usuario.

Si bien este tipo de equipos se utilizan en otros países e incluso se comercializan, en México no se conocen. El costo de este robot en el extranjero asciende a miles de dólares, cuando este prototipo en la Universidad Michoacana tuvo un costo de aproximadamente diez mil pesos.

Esto se debe a que se integró un prototipo con componentes comerciales, motores, ruedas, microcontrolador, computadora de abordo y cámaras, entre otros, y software libre, tanto para programar el microntrolador como la computadora (Odroid U3).

Otro de sus usos es el de un médico especialista que podría tener una presencia virtual en distintos hospitales del país a la vez, ver a sus pacientes, enfocar partes de su cuerpo a examinar y tener un diálogo con ellos, lo que ayudaría a mejorar la atención. Cuando el doctor se encuentre imposibilitado a llegar al lugar que requiere su presencia, por cuestiones de tráfico por ejemplo, o se presenten distintas emergencias en lugares diversos, puede a través de su celular tener una presencia virtual que sería vital en el caso de áreas de urgencias.

Igualmente, una persona de negocios puede tener presencia en reuniones que se realicen en ciudades distintas del mundo, dialogar y tener un desplazamiento en el recinto.

A decir del doctor Romero Muñoz, este robot puede diseñarse, con mayores recursos económicos, equipos que puedan manipular objetos a distancia, evitar obstáculos o bajar o subir escalones.

Ha sido utilizado en demostraciones de divulgación científica en el Tianguis de la Ciencia que la UMSNH realiza en abril de cada año en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en Morelia. “El objetivo es dar a conocer esta nueva tecnología a más personas. Seguramente en un futuro no muy lejano los robots de telepresencia serán parte de la vida cotidiana”, asegura Romero Muñoz.

Una de las potencialidades de este invento es que es posible crear una empresa que produzca robots de telepresencia, lo cual sería muy rentable, a decir del profesor investigador.
Romero Muñoz ha diseñado también un robot para la automatización del lijado de madera para la construcción de guitarras realizadas en Paracho, Michoacán, lo cual evita que los trabajadores de esta industria inhalen el fino polvo que les ocasiona enfermedades respiratorias.

Este trabajo fue desarrollado como parte de una tesis de maestría de Roberto Rangel Heras en el área de computación, en un tiempo aproximado de seis meses. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

¿Existe relación entre contaminación ambiental y cáncer de mama?

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y en...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...