16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

• El análisis hace más eficiente el servicio de las bases aéreas

• Los científicos del CIC trabajan con redes neuronales e inteligencia artificial

Saber cómo se distribuye la emisión acústica en un aeropuerto y analizar los diferentes aviones que sobrevuelan el área son parte de las líneas de investigación del catedrático Luis Pastor Sánchez Fernández y su equipo de científicos politécnicos, quienes realizan monitoreos acústicos para, hacer más eficiente el servicio de las bases aéreas.

El propósito de los catedráticos del Centro de Investigación en Computación (CIC) es mejorar el monitoreo y tener una mayor precisión en cuanto a la información acústica que se genera alrededor del aeropuerto, y de ese modo contribuir a la planeación operativa de los servicios aéreos y así aprovechar al máximo la capacidad aeroportuaria.

Uno de los miembros del equipo politécnico, el egresado del doctorado del CIC, Luis Alejandro Sánchez, recalcó que es fundamental que las bases aéreas y en particular las nuevas construcciones tomen en cuentan el aspecto acústico, la propagación sonora en la tierra y la orientación de las pistas para mantener el buen funcionamiento.

Los científicos del CIC han desarrollado, a lo largo de una década de investigación, sus propias herramientas de inteligencia artificial, como modelos neurodifusos, y redes neuronales, las cuales han sido aplicadas para beneficio de la sociedad.

El también colaborador de la Universidad de Michigan explicó que para hacer estos monitoreos, y en particular el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se construyó un arreglo de micrófonos que capturó toda la información acústica, incluida la identificación de todos los aviones del aeródromo, así como sus trayectorias de vuelo.

Por su lado, el líder del grupo del CIC, Pastor Sánchez comentó que su vasta experiencia en estos temas les ha permitido desarrollar sistemas computacionales de alto desempeño con inteligencia artificial “por lo que podríamos aplicar nuestros conocimientos en un proyecto sobre monitoreo y análisis acústico en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México o brindar asesorías”.

En ese contexto el especialista del CIC reiteró que su equipo tiene la capacidad de apoyar con proyectos de propagación, estimación e incidencia terrestre de sonidos a cualquier base aeroportuaria para elevar su sustentabilidad.

El grupo de investigación multidisciplinario está conformado, además de Luis Pastor y Luis Alejandro Sánchez, por los catedráticos del CIC Sergio Suárez, Oleksiy Pogrebnyak, Marco Moreno Ibarra, José Carbajal y Herón Molina.

El equipo politécnico ha tenido diversas publicaciones científicas en revistas internacionales como Science of the total Environment, Engineering Applications of Artificial Intelligence y Neural Processing Letters, por mencionar algunas, éstas pueden consultarse en http://www.mip-rg.cic.ipn.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Parque de Innovación Tecnológica de Sinaloa: sinergia academia-empresa-gobierno

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La formación de recursos humanos...

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...