16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

FUENTE: AGENCIA ID

La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a médicos y biomédicos que cuenten con grado mínimo de maestría

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 14.41.24
A fin de impulsar la investigación médica que mejore la calidad y esperanza de vida de los mexicanos se abre la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”.

La convocatoria está dirigida a médicos y biomédicos mexicanos que cuenten con grado mínimo de maestría y estén adscritos a alguna institución de salud nacional. El proyecto participante debe estar planeado a dos años y el ganador recibirá un estímulo de dos millones de pesos para su desarrollo.

En su segunda edición, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país.

La doctora en Ciencias María Antonieta Chávez, ganadora de la primera edición con su propuesta “Moléculas para eliminar de manera selectiva las células madres de leucemia de forma in vitro”, señala que para ella fue un honor y una responsabilidad el ser reconocida, porque se crea el compromiso con proyectos de investigación de calidad.

La investigadora del Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comenta que el proyecto es in vitro y que consiste en estudiar cajitas de cultivo a nivel laboratorio, la eliminación de manera selectiva de las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

“Eso no significa que se pueda trasladar a terapias en los pacientes, el proceso del paso de una opción terapéutica experimental a una aplicación en los pacientes es un proceso muy largo, complicado y que tiene que pasar por estrictas fases de experimentación”.

Desde noviembre de 2015 se otorgaron los recursos a esta investigación que ayudaron a adquirir el primer equipo para analizar las células de manera individual.

El galardón lleva el nombre del doctor Rubén Lisker, pionero de la genética humana en México, y uno de los científicos de mayor renombre a nivel internacional.

Las propuestas participantes deben registrarse antes del 31 de agosto y deberán estar enfocadas a contribuir al mejoramiento de la salud de la población en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología.

“Invito a los investigadores a que lean la convocatoria y participen, es una gran oportunidad para quienes estamos empezando la carrera y tenemos poco tiempo de haber terminado el doctorado”, finalizó la Antonieta Chávez.

Para más información consulta la página www.premiorubenlisker.mx y coca-colamexico.com.mx/bienestar-integral. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Descubren científicos molécula en planta mexicana que inhibe la división en células cancerígenas

23 enero, 2019

23 enero, 2019

El mismo compuesto tiene también efectos anticonceptivos que son del interés de la industria farmacéutica Científicos de la Benemérita Universidad...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.247 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad  El Segundo Coloquio...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...