22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

FUENTE: AGENCIA ID

Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes
La creación de un método de diagnóstico de posibles padecimientos genitales femeninos que no fuera invasivo dio pie a la ingeniera bioquímica Eva Hernández Rosa a desarrollar unas tiras reactivas que se adhieren a la ropa interior y que detectan tres de las infecciones vaginales más frecuentes.

Las tiras reaccionan con el flujo vaginal y cambian de color de acuerdo a la intensidad de la infección, alertando la presencia de un problema de consideración o bien que se está a tiempo de tomar medidas preventivas. Por esta razón, la ingeniera Hernández Rosa y sus colaboradores fueron reconocidos como uno de los diez proyectos ganadores de Innovadores Menores de 35 que entrega la revista MIT Technology Review en 2015.

V.Confident, nombre del producto, se comercializaría aproximadamente a un costo de 20 pesos, y es capaz de diagnosticar infecciones como candidiasis vaginal, tricomoniasis y vaginosis bacteriana.

“En mi casa somos varias mujeres y eso despertó mi inquietud, porque entiendo el problema”, señala en entrevista la ingeniería bioquímica por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Las tiras V.Confident se colocan dentro de la ropa interior femenina y utilizan como muestra el flujo vaginal, de manera que al entrar en contacto con el reactivo, éste se teñirá de verde un color casi de inmediato, y de acuerdo al tono se interpretará la gravedad del problema, es decir, si el color es intenso la probabilidad padece una infección es alta y debe hacerse una evaluación médica, pero si el tono es claro el problema no será inmediato, aunque significa una advertencia.

Lo que informan las tiras es el nivel de acidez de la vagina, así como la concentración de microorganismos; la interpretación de los tonos de verde se hace de acuerdo a la Guía Clínica de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Si bien el método de V.Confident es seguro también es cómodo y confiable, pues otros deben introducirse en la vagina para tomar la muestra. “Nuestras tiras facilitan la posibilidad de detectar infecciones vaginales y han contado con asesoría de especialistas un ginecólogo para validar su prototipo”, puntualiza Hernández Rosa, quien ha logrado el innovador producto en colaboración con su colega María Dolores López.

Cabe destacar que ambas biotecnólogas se encuentran en vías de negociación para hacer de V.Confident un producto con presencia en el mercado nacional e internacional. En buena medida, el proceso de creación y desarrollo del negocio se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento ubicado en Xalapa, Veracruz, iLab una incubadora de alto impacto que recibió el Premio Nacional del Emprendedor 2015, reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, a empresas y a mexicanos dedicados a promover el emprendimiento, la innovación, la generación de empleos y la productividad.

Perla Alvarado Chávez, responsable de relaciones institucionales de iLab Veracruz, explica que la institución es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se crean empresas innovadoras, sostenibles y escalables, donde jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación. “A través de diversas convocatorias al año otorgamos becas a jóvenes brillantes que no han tenido acceso a una formación en negocios, ni a la oportunidad de demostrar su conocimiento e ingenio. En iLab les ayudamos a descubrirse emprendedores y a que crear lo que aún no existe”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...