16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

FUENTE: AGENCIA ID

Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes
La creación de un método de diagnóstico de posibles padecimientos genitales femeninos que no fuera invasivo dio pie a la ingeniera bioquímica Eva Hernández Rosa a desarrollar unas tiras reactivas que se adhieren a la ropa interior y que detectan tres de las infecciones vaginales más frecuentes.

Las tiras reaccionan con el flujo vaginal y cambian de color de acuerdo a la intensidad de la infección, alertando la presencia de un problema de consideración o bien que se está a tiempo de tomar medidas preventivas. Por esta razón, la ingeniera Hernández Rosa y sus colaboradores fueron reconocidos como uno de los diez proyectos ganadores de Innovadores Menores de 35 que entrega la revista MIT Technology Review en 2015.

V.Confident, nombre del producto, se comercializaría aproximadamente a un costo de 20 pesos, y es capaz de diagnosticar infecciones como candidiasis vaginal, tricomoniasis y vaginosis bacteriana.

“En mi casa somos varias mujeres y eso despertó mi inquietud, porque entiendo el problema”, señala en entrevista la ingeniería bioquímica por el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Las tiras V.Confident se colocan dentro de la ropa interior femenina y utilizan como muestra el flujo vaginal, de manera que al entrar en contacto con el reactivo, éste se teñirá de verde un color casi de inmediato, y de acuerdo al tono se interpretará la gravedad del problema, es decir, si el color es intenso la probabilidad padece una infección es alta y debe hacerse una evaluación médica, pero si el tono es claro el problema no será inmediato, aunque significa una advertencia.

Lo que informan las tiras es el nivel de acidez de la vagina, así como la concentración de microorganismos; la interpretación de los tonos de verde se hace de acuerdo a la Guía Clínica de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Si bien el método de V.Confident es seguro también es cómodo y confiable, pues otros deben introducirse en la vagina para tomar la muestra. “Nuestras tiras facilitan la posibilidad de detectar infecciones vaginales y han contado con asesoría de especialistas un ginecólogo para validar su prototipo”, puntualiza Hernández Rosa, quien ha logrado el innovador producto en colaboración con su colega María Dolores López.

Cabe destacar que ambas biotecnólogas se encuentran en vías de negociación para hacer de V.Confident un producto con presencia en el mercado nacional e internacional. En buena medida, el proceso de creación y desarrollo del negocio se debe al respaldo y asesoría de un laboratorio de innovación y emprendimiento ubicado en Xalapa, Veracruz, iLab una incubadora de alto impacto que recibió el Premio Nacional del Emprendedor 2015, reconocimiento que otorga la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, a empresas y a mexicanos dedicados a promover el emprendimiento, la innovación, la generación de empleos y la productividad.

Perla Alvarado Chávez, responsable de relaciones institucionales de iLab Veracruz, explica que la institución es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se crean empresas innovadoras, sostenibles y escalables, donde jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación. “A través de diversas convocatorias al año otorgamos becas a jóvenes brillantes que no han tenido acceso a una formación en negocios, ni a la oportunidad de demostrar su conocimiento e ingenio. En iLab les ayudamos a descubrirse emprendedores y a que crear lo que aún no existe”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Ingeniería didáctica y tecnología para enseñar cálculo

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la maestría en matemática educativa de la Facultad de Ciencias...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...