22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar

Por el diseño de un software que permite la evaluación de riesgo sísmico en desarrollos petroleros marinos en el Golfo de México, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fue reconocido como segundo lugar en la categoría Empresa Grande en el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

Mapping Seismic Hazard (MaSHa), nombre de la herramienta, es uno de los productos del proyecto “Caracterización de movimientos sísmicos del terreno para la evaluación de la instalación de infraestructura en el Golfo de México”, que encabeza la maestra en ingeniería Rossana Vai, investigadora en el IMP.

La especialista indicó que el riesgo sísmico es uno de los peligros naturales que se consideran a la hora del diseño y evaluación de infraestructuras, tanto terrestres como plataformas marinas. Entonces, cuando se logra cuantificar el peligro sísmico se da un paso firme hacia la seguridad.

El desarrollo de MaSha fue de aproximadamente dos años y consta de módulos para cálculo de mapas de aceleración máxima, tasas de excedencia de aceleración, espectros de peligro uniforme, desagregación sísmica y sismogramas sintéticos.

“Además, nos permite obtener señales o acelerogramas sintéticos, así como la tasa de excedencia de intensidades, en cualquier coordenada geográfica del Golfo de México”, explica la maestra en ingeniera.

El software está protegido por derechos de autor y tiene un registro de marca en trámite. Si bien sirve para evaluar el peligro sísmico en el Golfo de México puede adaptarse a las condiciones de otras regiones del mundo, dice la líder del proyecto.

“Lo que se hacía era tomar una señal de cualquier parte del mundo y ajustarla a la localización del Golfo de México, que se precisaba en el servicio. Ahora, con la nueva herramienta generamos la señal a partir de registros de México y específicamente con la fuente que selecciona el usuario.

“La ventaja del uso de MaSha es que el servicio se vende por localización, por punto, y el software ya fue vendido a dos nuevos operadores para estudiar seis puntos geográficos. Con los mapas ampliamos mucho el área que se abarca, ya no se requiere subcontratar a una empresa para cada localización, sino que se puede vender el servicio en la localización que se precise. Se está haciendo la gestión para venderlo a Pemex, para aplicarlo en las campañas de estudios geotécnicos que se realizan cada año”, precisó la maestra Rossana Vai.

Además de la líder del proyecto forman parte del equipo científico del IMP el doctor Dante Marcel Campos Arias, los maestros en ingeniería Nelson Rommel Burbano Bolaños y Arturo Ávila Rosas, así como las ingenieras Rita Villalba López y Mercedes Vázquez García.

El Premio a la Innovación Tecnológica 2018 fue entregado el 18 de abril de 2018, en el marco del 30 Congreso Nacional de la ADIAT, efectuado en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...