26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar

Por el diseño de un software que permite la evaluación de riesgo sísmico en desarrollos petroleros marinos en el Golfo de México, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) fue reconocido como segundo lugar en la categoría Empresa Grande en el Premio a la Innovación Tecnológica 2018 que entrega la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

Mapping Seismic Hazard (MaSHa), nombre de la herramienta, es uno de los productos del proyecto “Caracterización de movimientos sísmicos del terreno para la evaluación de la instalación de infraestructura en el Golfo de México”, que encabeza la maestra en ingeniería Rossana Vai, investigadora en el IMP.

La especialista indicó que el riesgo sísmico es uno de los peligros naturales que se consideran a la hora del diseño y evaluación de infraestructuras, tanto terrestres como plataformas marinas. Entonces, cuando se logra cuantificar el peligro sísmico se da un paso firme hacia la seguridad.

El desarrollo de MaSha fue de aproximadamente dos años y consta de módulos para cálculo de mapas de aceleración máxima, tasas de excedencia de aceleración, espectros de peligro uniforme, desagregación sísmica y sismogramas sintéticos.

“Además, nos permite obtener señales o acelerogramas sintéticos, así como la tasa de excedencia de intensidades, en cualquier coordenada geográfica del Golfo de México”, explica la maestra en ingeniera.

El software está protegido por derechos de autor y tiene un registro de marca en trámite. Si bien sirve para evaluar el peligro sísmico en el Golfo de México puede adaptarse a las condiciones de otras regiones del mundo, dice la líder del proyecto.

“Lo que se hacía era tomar una señal de cualquier parte del mundo y ajustarla a la localización del Golfo de México, que se precisaba en el servicio. Ahora, con la nueva herramienta generamos la señal a partir de registros de México y específicamente con la fuente que selecciona el usuario.

“La ventaja del uso de MaSha es que el servicio se vende por localización, por punto, y el software ya fue vendido a dos nuevos operadores para estudiar seis puntos geográficos. Con los mapas ampliamos mucho el área que se abarca, ya no se requiere subcontratar a una empresa para cada localización, sino que se puede vender el servicio en la localización que se precise. Se está haciendo la gestión para venderlo a Pemex, para aplicarlo en las campañas de estudios geotécnicos que se realizan cada año”, precisó la maestra Rossana Vai.

Además de la líder del proyecto forman parte del equipo científico del IMP el doctor Dante Marcel Campos Arias, los maestros en ingeniería Nelson Rommel Burbano Bolaños y Arturo Ávila Rosas, así como las ingenieras Rita Villalba López y Mercedes Vázquez García.

El Premio a la Innovación Tecnológica 2018 fue entregado el 18 de abril de 2018, en el marco del 30 Congreso Nacional de la ADIAT, efectuado en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...