22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo humano
Una emprendedora estudiante de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, Ibeth Cortes Ángeles, ideó un proceso de producción de alimento para ganado en un sistema protegido, el cual se lleva a cabo a partir de la germinación de semillas de maíz en un tiempo de siete a 14 días, y mediante el cual se reduce el consumo de agua hasta en un 90 por ciento, comparado con la forma tradicional.

El proyecto Grass Green, Forraje Verde Hidropónico, se incuba en el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial Sierra Sur (CIDESS), y fue ganador del Premio al Joven Emprendedor en la séptima edición del certamen Cleantech Challenge México (CTCM).

Grass Green es alimento elaborado mediante la germinación de semillas de maíz locales utilizando la hidroponía como técnica de cultivo en un sustrato de soluciones nutritivas. El proceso se lleva a cabo en un lapso de siete a 14 días, después del cual se llega a obtener un tapete radicular con un peso de entre siete y ocho kilogramos de maíz, tres veces más de lo que se adquiriría con el proceso convencional.

“El sistema de riego es elaborado a partir de desechos del café, reduciendo el impacto de estos en el medio ambiente. Esta composta que se aplica directamente en el agua es impulsada al sistema de riego mediante un sistema de bombeo activado por energía solar, es decir, estamos aprovechando al máximo los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance”, explicó Cortés Ángeles.

El producto final, que proporciona un alto nivel nutricional, se ofrece tanto a borregos, caballos, conejos, como a aves de corral, lo que conlleva a mejorar la calidad en sus productos finales para consumo humano.

El costo comercial es bajo, ya que una charola de alimento cuesta solo 14 pesos y llega a rendir hasta para diez cabezas de ganado en un periodo de seis días, brindando a los productores pecuarios una alternativa sustentable y de alto valor agregado.

La estudiante puso en marcha la innovadora y sustentable técnica como un proyecto escolar en la carrera de ingeniería en agricultura sustentable y protegida en la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca. El sistema está caracterizado por el reciclaje de agua y el aprovechamiento de residuos como nutrientes, lo que supone una reducción en la contaminación de ríos y lagunas, además de disminuir los costos de producción al hacer una explotación más eficiente de los recursos.

“Contamos con una planta piloto para la producción de este forraje hidropónico, la cual nos ha permitido mantener contacto con el sector ganadero y nos ha abierto la posibilidad de experimentar nuestro producto en sus animales, descubriendo que su uso en vacas lecheras ha aumentado en 20 por ciento la producción de lactosa, así como han reducido los índices de mastitis. En cuanto a aves, sus huevos han demostrado un aumento notorio en el tamaño y se ha manifestado que su carne tiene mejor sabor. Igualmente sucede con el conejo, que ha ganado más peso en menor tiempo”, de acuerdo con Ibeth Cortés Ángeles.

“CTCM es una experiencia única en mi vida, una inspiración para contribuir al mundo de una manera sostenible y demostrar que se puede vivir en armonía con la naturaleza”, puntualiza la estudiante oaxaqueña. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...