20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

La competencia realizada en la Arena Ciudad de México reunió a más de mil jóvenes de 195 países, con el objetivo de visualizar y crear robots para resolver problemas relacionados con la eficiencia energética en el mundo.

El equipo que representó a México lo integraron estudiantes seleccionados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad crearon un robot con un kit estándar de piezas y herramientas a través del trabajo en equipo interdisciplinario.

1-mundialrob2018-1.jpgMéxico obtuvo la medalla de plata Albert Einstein por su desempeño a lo largo de toda la competencia porque fue el segundo robot que mejor se desarrolló durante todos los partidos de la primera fase del Mundial de Robótica.

Esto a pesar de que la alianza que encabezaba México no pudo colocarse entre los cuatro primeros lugares de la competencia global que ganaron los equipos de Alemania, Rumania y Singapur.

Rumania fue la escuadra que obtuvo la medalla de oro Albert Einstein, colocándose como los ganadores absolutos del FIRST Global Challenge 2018.

Esta competencia tuvo el objetivo de incentivar las carreras relacionadas con la ciencia y tecnología para que los jóvenes se interesen en estas disciplinas y puedan desarrollar un futuro profesional en torno a ellas.

Cooperación dorada

Además, el equipo mexicano se alzó con la medalla de oro del premio Al-Khwarizmi por ser un Outstanding Supporter, es decir, el equipo que más cooperó y apoyó a los demás equipos en sus diversas tareas.

La temática de la competencia de este año fue el impacto energético con el propósito de concientizar a los jóvenes acerca de la forma como se genera la energía en el mundo y cuáles son las opciones más sustentantes para impactar menos en el medio ambiente, explicó Ángel Berdeja, integrante del equipo mexicano en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La dinámica de la competencia consistió en colocar 48 cubos que representaban los combustibles fósiles en un espacio designado que aparentaba ser una planta de reacción nuclear para generar electricidad, que se traduce en los puntos que determinaban al equipo ganador.

1-mundialrob2018.jpgPor su parte, Adriana Lorena Avitia, la entrenadora principal del equipo, explicó que el resultado obtenido en la competencia fue gracias al trabajo en equipo de más de tres meses para conjuntar esfuerzos entre estudiantes de la Ciudad de México y de Chihuahua, ya que se tuvieron que coordinar en etapas y delegar responsabilidades a pesar de la distancia.

Agregó que las responsabilidades de cada uno de los integrantes del equipo siempre estuvieron muy claras, lo que les permitió avanzar por etapas de forma ordenada para que cada vez que se reunieran presentaran avances sustanciales.

Destacó que la organización disminuyó las dificultades que suscitaron por la distancia que separaba a los integrantes del equipo.

Los integrantes del equipo mexicano son: Ángel Berdeja, Herman Sánchez, Jorge García, Frida Sofía Sosa y Santiago García.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, socio y fundador de FIRST Global —a través de Grupo Salinas y Fundación Azteca—, dijo que es la primera vez que este evento se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que es un importante impulso para la ciencia y tecnología del país.

En 2017, FIRST Global Challenge se realizó en Washington D. C. y el equipo representativo de México obtuvo la medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar por la innovación en ingeniería del robot.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...