16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director general del CIQA recibió el Premio otorgado por Canacintra, Conacyt y Secretaría de Economía. CRÉDITO: Antimio Cruz

El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), que forman parte de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recibieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, por tener modelos exitosos de transferencia tecnológica, que les han dado posibilidad de generar patentes y aportar nuevos productos y procesos a sus clientes de la industria química, de calzado, automotriz y de producción de plásticos.

El Premio es otorgado conjuntamente por la Secretaría de Economía, Conacyt y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), por medio de un jurado independiente. En esta ocasión el premio, que también fue otorgado a 10 empresas de base tecnológica, coincidió con el 75 aniversario de la Canacintra, que hizo un reconocimiento público a sus ex presidentes.

El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) fue premiado en la categoría de Gestión de Tecnología. Este centro fue fundado hace 40 años en la ciudad de Saltillo, Coahuila, con el objetivo de aprovechar la química para aprovechar un árbol de alta presencia en los desiertos chihuahuense y sonorense, que se llama Guayule y puede ser sustituto del árbol Hevea Brasiliensis para la fabricación de hule.

Desde 1976 hasta la fecha, el CIQA ha desarrollado proyectos de tecnología e innovación con 500 empresas. Como ejemplo están el desarrollo de polímeros para diferentes eslabones de la industria automotriz, pero también ha incursionado en varios campos de vanguardia actual como el desarrollo de materiales con base en grafeno, que es la forma en la que el carbono se agrupa como si se tratase de capas. El CIQA tiene instalaciones en Coahuila y Nuevo León.

A su vez, el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) recibió un premio en la categoría de Innovación de Producto, pero también se le refrendó el reconocimiento como “ejemplo nacional en gestión de tecnología”. Este Centro Conacyt es uno de los que ha crecido a mayor velocidad y actualmente tiene instalaciones de trabajo e investigadores en Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

El CIATEQ se ha especializado en desarrollo de procesos y productos de manufactura avanzada y trabaja con las industrias automotriz, de autopartes, aeronáutico, de hidrocarburos, agua, alimentos, electrodomésticos, comunicaciones, energía y transportes

Antes de entregar los reconocimientos, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, dijo que todos debemos considerar a la innovación y transferencia tecnológica como ejes de la competitividad, y por lo tanto, como motores del crecimiento y el bienestar social. Por lo que es de suma importancia fortalecer la investigación tanto con inversión pública como privada.

La ceremonia de premiación fue encabezada por el secretario de economía, Ildefonso Guajardo Villareal, así como por Enrique Guillén Mondragón, presidente nacional de la CANACINTRA. Las empresas que fueron reconocidas en diferentes categorías del premio fueron: Rotoinnovación S.A. de C.V.,  Semillas Papalotla S.A. de C.V., Tooloriginal Solutions, IBM de México, Horma S.A. de C.V., Tecnologías EOS S.A. de C.V., TERMOINNOVA S.A. de C.V., Tecnotiferet S.A. de C.V., Steel & Trucks S.A. de C.V., Nemak México S.A..

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Así nació en México una “innovación disruptiva”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

El invento mexicano de la década ya combate infecciones intrahospitalarias y ayudó a frenar el Ébola en África FUENTE: Antimio Cruz...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...